• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Córdoba encadena seis meses de subida en la venta de viviendas (ESPAÑA)

Pese al semestre en positivo, el balance de 2014 hasta agosto deja una caída del 9,3%

 

El mercado inmobiliario parece tantear ya terreno sólido para empezar a cimentar una recuperación tras su hundimiento absoluto. Según los datos facilitados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), agosto supuso en la provincia el sexto mes consecutivo de aumento interanual de la venta de viviendas —los datos recogen tanto las de renta libre como las de VPO—. Ahora bien, el balance del conjunto de 2014 sigue siendo aún negativo, con una caída del 9,3%.

 

Y no es que el arranque del año fuera desastroso, sino que los datos de enero y febrero de 2014 se comparan con un primer bimestre de 2013 en el que los guarismos resultaron muy buenos gracias al «doping» estadístico. Así, en los dos primeros meses del año pasado se vendieron 1.114 hogares, un 66% más que en el mismo periodo de 2014. Pero es que las cifras de enero y febrero de 2013 estaban hinchadas por un elemento distorsionador. Hay que recordar que a fecha 1 de enero de 2013 desaparecían la desgravación fiscal por la compra de vivienda habitual y el IVA superreducido para la adquisición de pisos nuevos —del 4% pasó al 10%—. Eso generó un efecto llamada antes del fin de 2012 que, por cuestiones metodológicas, se reflejó en parte también en las estadísticas del primer bimestre de 2013.

 

De hecho, si sólo se tuvieran en cuenta los últimos seis meses, el saldo es muy positivo. De marzo a agosto del presente ejercicio, en la provincia se han comercializado 1.885 casas. Son 193 más que en idéntico periodo del año pasado —alza del 11,4%—.

 

Pero con ese ciclo positivo, no basta aún para salvar el conjunto del año. Hasta agosto, se vendieron 2.573 viviendas. Esa cifra se queda por debajo un 9,3% de la registrada de enero a agosto de 2013 (2.836).

 

Ahora bien, incluso en los indicadores globales no todo es negativo. El mercado de segunda mano —con unos precios siempre más asequibles— logra apuntarse una subida. En los ochos primeros meses, se comercializaron 1.742 pisos usados, lo que supone un alza interanual del 7,7%. Las operaciones con viviendas nuevas sí acumularon un retroceso considerable. Hasta agosto, se vendieron 387 menos que un año antes, con lo que se quedaron en 831. Esos números implican una caída interanual del 31,8%.

 

Agosto puso su granito de arena. Se comercializaron 311 pisos, 19 más que un año antes —alza del 6,5%—. El aumento se debió sólo a las operaciones de segunda mano (245 y subida del 51%), porque las de nueva se redujeron a la mitad —de 130 se pasó a 66—.

 

 

 


B.L. / ABC

Página Web – 2014/10/09

Fuente: http://sevilla.abc.es