El crédito se destina a obligaciones pendientes de pago incluidas en la cuenta de acreedores
El Gobierno valenciano ha autorizado una primera generación de créditos por un total de 110 millones de euros para hacer frente a las obligaciones pendientes de pago en materia de subvenciones a la vivienda.
El Consell aprobó el pasado 29 de agosto un Decreto Ley que posibilita la generación de crédito presupuestario de 174 millones para conceptos entre los que se encuentran las ayudas a la vivienda, con un importe de alrededor de 140 millones de euros.
Según una resolución publicada hoy en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV), de acuerdo con los artículos tercero y cuarto de ese decreto se procede a una primera generación de créditos.
El objetivo es "habilitar crédito para obligaciones pendientes de pago incluidas en la cuenta de acreedores por obligaciones pendientes de aplicar al presupuesto en materia de subvenciones de vivienda".
Así, se autoriza el aumento del presupuesto de ingresos en una de las aplicaciones de la partida "Préstamos a Largo Pazo de Entes Fuera del Sector Público" por importe de 110 millones de euros.
El Consell también ha autorizado incrementar en 1,2 millones el programa Innovación Tecnológica Educativa para renovar el equipamiento de los puestos informáticos en los centros educativos con el fin de llevar a cabo con garantías en Proyecto de Centros Educativos Inteligentes.
Esa cantidad se transferirá de disponibilidades del programa Sistemas de Información, incluido en el capítulo del presupuesto que el anterior.
Asimismo, se ha acordado reducir en 140.000 euros la partida para la promoción de las artes y la cultura, y destinar 70.000 euros a la colaboración con el sector editorial y librero y a gastos no previstos en relación con el mantenimiento del edificio de San Miguel de los Reyes, sede de la Biblioteca Valenciana.
Los otros 70.000 euros servirán para cubrir el incremento de gastos del Museo de Bellas Artes por el traslado de los cuadros derivado de la V fase de las obras.
También se han retirado 109.000 euros del programa destinado a la Formación profesional a la medida de las empresas del Servef, para atender compromisos adquiridos de subvenciones al Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat, al que se adeudan 100.000 euros, y a la Federación de personas sordas (Fesord), por 9.000 euros.
El Gobierno valenciano también acuerda destinar los 9.000 euros que tiene asignados el Ayuntamiento de Gátova para la gestión de la prestaciones de renta garantizada de ciudadanía, a los que ha renunciado, a aumentar la partida genérica de renta garantizada de ciudadanía.
ABC
Página Web – 2014/10/08
Fuente: http://www.abc.es