• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El precio de la vivienda libre cae a su valor más bajo en una década (ESPAÑA)

Hasta junio se pagó el metro cuadrado a 1.136 euros de media, según datos de Fomento


Mientras que el precio de la vivienda encuentra senda de repunte cada vez en más zonas de España, su evolución en Córdoba continúa a la baja. El Ministerio de Fomento dio ayer a conocer el valor por metro cuadrado de los inmuebles en base a las tasaciones registradas dejando el guarismo en la provincia en su cifra más baja de la última década: 1.135,9 euros. Justo en el cuarto trimestre de 2004 es cuando se daba un dato inferior al registrado hasta junio de este 2014. En concreto, 1.075 euros.


El punto álgido en todo este tiempo se alcanzó en septiembre de 2007, cuando el metro cuadrado de vivienda libre se llegó a pagar a 1.556 euros de media. El mercado inmobiliario en Córdoba venía de batir el récord histórico de promoción en 2006 con diez mil viviendas visadas en la totalidad de proyectos impulsados.


La variación trimestral en Córdoba es del 1,8 por ciento de descenso, la más alta de Andalucía, solo seguida de cerca por Granada (-1,5%) y Huelva (-1,2%). La media del mercado andaluz está en dos décimas de subida mientras que el precio se mantuvo invariable en el conjunto nacional. En relación a la variación interanual, la caída fue más pronunciada en la provincia: 5,3 por ciento. Sobre la vivienda protegida, cuyo coste está regulado, la variación trimestral fue de -3,2% hasta un precio medio de 1.037 euros.


La tendencia en Córdoba capital y los otros dos municipios de más población (Lucena y Puente Genil) es prácticamente similar. La capital registró un precio de 1.394,2 euros por metro cuadrado, casi un 5 por ciento inferior al del primer trimestre. Muy lejos quedan los tiempos (tercer trimestre de 2008) en los que se alcanzó el punto de inflexión en el mercado de la ciudad donde se llegó a abonar 2.406 euros por metro cuadrado de media (unos 240.000 euros por un piso nuevo de 100 metros cuadrados).


En la localidad lucentina, donde según los datos de Fomento y el contraste de las tasaciones, alcanzó en junio los 773 euros, se produjo un ligero repunte frente a marzo, al contrario que en Puente Genil, donde sí cayó en torno al uno por ciento la variable para quedars en 747 euros.

 

 



M.P.A / ABC

Página Web – 2014/09/12

Fuente: http://sevilla.abc.es