Durante el pasado ejercicio se llevaron a cabo 885 operaciones de compraventa de viviendas, casi un 53 por ciento menos que un año antes
Pasados ya siete años del estallido de la «burbuja inmobiliaria», el parque de viviendas nuevas sin vender en Córdoba continúa siendo elevado. Aunque desde 2007 la construcción de inmuebles en la provincia ha ido decayendo con el paso del tiempo, el bajo ritmo de ventas ha provocado que la reducción del stock de pisos y casas vacíos haya sido más lento de lo que hubiera gustado a constructores y entidades financieras, que en los últimos ejercicios se han erigido en auténticas inmobiliarias deseosas de adelgazar su activo lleno de propiedades.
Precisamente, la filial dedicada a la comercialización de viviendas del Banco Sabadell —Solvia— ha publicado recientemente un estudio en el que pone de manifiesto el alto nivel de existencias de inmuebles en la provincia, a pesar de que este ha seguido cayendo a lo largo del pasado año. El informe revela que Córdoba contaba al terminar 2013 con un total de 6.042 viviendas de obra nueva sin vender. Son 318 menos que 12 meses antes, lo que representa una bajada del 5 por ciento.
El estudio concluye que son las zonas costeras del país donde el stock se está reduciendo en mayor medida gracias a que las operaciones son más numerosas. También es cierto que son las áreas donde más pisos y casas vacíos hay actualmente debido a la elevada fiebre constructora que hubo en los años del boom inmobiliario. Es el caso de Málaga, una provincia con mucho turismo cordobés, que en solo un año se ha deshecho del 51 por ciento de las viviendas sin usar que no contaban con dueño. Otro ejemplo es Almería, con un 20 por ciento menos.
A nivel nacional, las existencias de inmuebles nuevos vacíos ha descendido un 14,4 por ciento (84.294 unidades). Sin embargo, la oferta de propiedades disponibles para su venta se mantiene cerca de las 600.000. Hay 42 provincias en las que este capítulo baja, mientras que en 8 de ellas, sube. En el conjunto de la comunidad autónoma, sólo Jaén y Huelva presentan cifras inferiores que las de Córdoba en cuanto al total de su stock inmobiliario.
Este informe de Solvia viene a completar los datos que periódicamente ofrece el Ministerio de Fomento sobre este aspecto. Sin embargo, el documento de la entidad financiera catalana es más completo, al añadir a las estadísticas del departamento encabezado por Ana Pastor las cifras sobre certificaciones de viviendas de protección oficial, que se suman a los de inmuebles de renta libre terminados en el periodo en cuestión. El último estudio gubernamental al respecto señalaba que al acabar 2013 había 5.973 pisos por comercializar en Córdoba, 99 menos que 365 días antes.
El pasado ejercicio no se caracterizó por un alto nivel de compraventa en el sector. Todo ello, a pesar de la caída de precios que se ha producido en los últimos años. No obstante, las dificultades para acceder al crédito y las considerables tasas de paro han jugado en contra de la posibilidad de un mayor número de transacciones. Según el Ministerio de Fomento, en 2013 se llevaron a cabo 885 operaciones, casi un 53 por ciento menos que un año antes. Además, es la primera vez que no se llega al millar de viviendas transmitidas desde que en 2008 empezaron a ofrecerse estas estadísticas.
En el caso de la capital, se vendieron 544 pisos y casas, un 51 por ciento menos. Durante el primer trimestre del actual ejercicio sí parece haberse detenido esta caída tan importante de la comercialización de inmuebles en la provincia, al llegar a 146 unidades, sólo tres menos que en el mismo periodo de 2013.
Menos pisos terminados
Pese a este reducido número de operaciones, el stock de vivienda cayó el año pasado gracias a que se terminaron un 26 por ciento menos de propiedades, hasta quedarse en 784 en Córdoba. Muy lejos quedan ya las cifras de 2008, ejercicio récord en este aspecto, con un total de 6.898 viviendas finalizadas, casi nueve veces más que en la actualidad. En cuanto a la certificación de VPO, esta descendió a la mitad, al situarse en 477.
Por otro lado, el número de viviendas que están vacías en la capital no es despreciable. Los últimos datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que corresponden al año 2011, señalan que el 11,5 por ciento del parque inmobiliario de la ciudad se encuentra desocupado. Las cifras exactas son las siguientes: en el citado ejercicio se contaban en Córdoba capital 152.772 pisos y casas, de las que 17.615 no tienen inquilino.
P.C. – D.D / ABC
Página Web – 2014/08/21
Fuente: http://sevilla.abc.es