• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La inversión en obra pública crece un 51 por ciento hasta mayo (ESPAÑA)

Si hay un sector que ha sufrido en gran medida los efectos de la crisis económica, ése ha sido el de la construcción. Además, el hecho de que fuera la primera actividad que dio síntomas de que la recesión era una posibilidad cierta a corto plazo no le ha servido para ser de los primeros campos económicos beneficiados con la incipiente recuperación que sí se está produciendo en otros sectores. No obstante, hay datos que invitan al optimismo dentro de la actividad del ladrillo.

Estas cifras tienen que ver con la licitación de obra pública, un campo que en los últimos años se ha visto afectado por el recorte inversor protagonizado por todas las administraciones públicas, pero que ahora parece reactivarse. Según un informe elaborado por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), a partir de datos del Ministerio de Fomento, las instituciones han sacado a concurso público en Córdoba entre enero y mayo de este año proyectos por un valor de 43,67 millones de euros, frente a los 28,93 correspondientes al mismo periodo de 2013, lo que supone un crecimiento interanual del 51 por ciento.

Con estas cifras se da continuidad a la evolución que vivió la inversión en infraestructuras durante el pasado año. Concretamente, el desembolso de las administraciones en este apartado se incrementó un 93% en 2013, hasta superar los 90 millones de euros. A pesar de este aumento, los informes destacan la considerable caída de las licitaciones desde que se inició la crisis. A partir de 2009 este capítulo se ha dividido por cuatro en la provincia. Además, el incremento contabilizado en Córdoba este año está por debajo del producido en el conjunto de Andalucía (+118%) y España (+93%).

Reducción de la Junta

El estudio de IECA no especifica qué administraciones son las que más dinero se están dejando en Córdoba. Sin embargo, en relación al anterior ejercicio el primer puesto fue para la Diputación, que invirtió casi 24 millones de euros. Capítulo aparte merece la Junta. Fue la única administración que redujo su inversión en obra pública en la provincia el año pasado. Se quedó a la mitad, al pasar de 25,41 a 12,53 millones. Los empresarios del sector se han quejado en repetidas ocasiones del escaso esfuerzo inversor de la Consejería de Fomento y Vivienda, cuya titular es la cordobesa Elena Cortés.

Para los próximos meses está previsto que se mantenga un buen nivel de desarrollo de infraestructuras en Córdoba. Uno de los proyectos estrella es la Variante de la Ronda Suroeste de Córdoba —más conocida como la Variante de Porcelanosa—. Esta intervención, cuyo presupuesto ronda los 40 millones de euros, ha cogido en los últimos meses velocidad de crucero con el objetivo, anunciado en marzo por la propia ministra de Fomento, Elena Pastor, de que sea inaugurada a principios del año 2015.

El buen momento que vive la obra civil no lleva aparejada una mejoría de la construcción residencial. El visado de vivienda —permisos iniciales otorgados por el Colegio de Arquitectos previos al inicio de una edificación— cayó en la provincia un 28 por ciento en los cinco primeros meses del año, hasta quedarse en 266 proyectos. En términos de empleo, la destrucción de puestos de trabajo ha continuado. A finales de junio había 13.300 ocupados englobados dentro del sector de la construcción, unos 3.100 menos que hace 12 meses.

 

 


 

ABC

Página Web - 2014/08/16

Fuente: http://sevilla.abc.es/