• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Córdoba frena la caída en picado de venta de viviendas (ESPAÑA)

El mercado inmobiliario parece estabilizarse después de no levantar cabeza desde 2007

 

El mercado de la vivienda parece estabilizarse en Córdoba tras haber sufrido una caída en picado desde 2007, según revela el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, en 2013 se vendieron en Córdoba 3.981 viviendas -2.303 usadas y 1.678 nuevas- frente a las 3.940 -2.317 usadas y 1.623 nuevas- de 2012, lo que supuso en total un levísimo incremento del 1%. Esos baremos quedan muy lejos de los que arrojó 2007, año en el que se adquirieron en total 11.015 viviendas, 5.825 usadas y 5.190 nuevas; o lo que es lo mismo, un 64% en total más de transacciones.

 

«Esa estabilización de la compraventa ha continuado en el primer semestre de 2014», puntualiza Juan José Pérez Mulero, gerente de la inmobiliaria Barin. «Parece que vamos remontando, se percibe que algo está cambiando; de hecho, nuestra facturación durante este año ya es ligeramente superior a la del año pasado», añade.

 

Menor precio del suelo

 

A frenar la caída ha contribuido el descenso estrepitoso del precio del suelo. Según un informe del portal inmobiliario idealista.com, a finales del pasado mes de junio, ese precio era en la vivienda usada de 1.431 euros el metro cuadrado, un 8,3% menos que hace un año y un 17,6% menos que hace dos años. Otro estudio, en este caso de la inmobiliaria Tecnocasa, insiste en que el metro cuadrado de suelo en la ciudad de Córdoba acumula un descenso del 53,33% desde esa tendencia a la baja que se inició en 2007, lo que situaba ese precio a finales del pasado año en 892 euros por metro cuadrado. «Uno de los factores destacados que influyen de manera determinante en la evolución de los precios en Córdoba son las características del inmueble; o sea, el tamaño de la vivienda, su estado de conservación y la antigüedad de la finca», destaca ese estudio de Tecnocasa.

 

Así, incide en que «los pisos grandes, de más de 70 metros cuadrados, tienen un precio superior a los más pequeños con una diferencia de 188 euros el metro cuadrado». También especifica que «el precio medio del metro cuadrado de los pisos en buen estado fue a finales del pasado año de 908 euros frente a los 840 euros de los que se encontraban en mal estado». Asimismo, relata que, «en Córdoba, los pisos de menos de 30 años tienen un precio de 252 euros superior en el metro cuadrado a los de mayor antigüedad».

 

En el caso de la vivienda nueva, un estudio de la Sociedad de Tasación revela que, a junio de 2014, el precio del metro cuadrado de suelo se situaba en 1.545 euros; o lo que es lo mismo, un 4,2% menos que hace un año. Es más, desde que el valor de la vivienda nueva tocó techo, en diciembre de 2007, situándose en 2.086 euros el metro cuadrado, lo que hay que abonar por un piso a estrenar se ha desplomado un 26%. O lo que es lo mismo, adquirir entonces una vivienda nueva de 90 metros cuadrados salía por unos 187.000 euros, mientras que en la actualidad se consigue por unos 139.000.

 

«Lo que está claro es que quien ha vendido piso ha sido quien ha amoldado su precio al mercado, bajándolo; no tiene sentido mantenerlo alto, porque ahora no ocurre como hace unos años cuando la oferta se equilibraba con la demanda y sabías que antes o después lo ibas a vender», destaca el gerente de la inmobiliaria Danae, Fernando Fernández-Martos. «¿Quién sabe cuándo esto se va a recuperar de verdad?, por lo que lo más inteligente es amoldar los precios a las exigencias del mercado; y si encima vendes para comprar, no pierdes, porque aunque vendas barato también comprarás barato», insiste. Fernández-Martos destaca además que «mientras los bancos sigan teniendo promociones y no suelten ese lastre, ellos serán los que pongan los precios de referencia, y contra esos precios un particular no podrá competir». El gerente de Danae está convencido de que ahora es el momento de comprar. «Más barato no vas a conseguir un piso en Córdoba en toda tu vida», incide.

 

Estudios de mercado

 

Con el objetivo de dar salida a aquellos pisos que tardan en venderse, Fernández-Martos explica que en su inmobiliaria suelen reunirse cada cierto periodo de tiempo con los propietarios «y les realizamos una muestra de mercado de los pisos en venta y vendidos, una especie de tasación por si quiere bajarlo para conseguir que alguien se interese por él». Esta muestra incluye también a internet como herramienta. «Hoy en día, internet es fundamental en el campo inmobiliario, dado que la mayoría de la gente que busca piso lo hace a través de la red; la mayoría pregunta los precios y compra así», sostiene.

 

En este sentido, el gerente de Barin puntualiza que «cuando una propiedad se pone a su precio se vende inmediatamente, porque la gente quiere comprar, pero a un precio razonable». «En semana y media, por ejemplo, hemos vendido unas 18 viviendas en El Tablero que antes estaban a una media de unos 500.000 euros y que se han quedado a unos 270.000», recalca.

 

Para Pérez Mulero, los síntomas de que existe un cierto brote de recuperación se están sintiendo en el mismo lugar en el que empezó a pincharse la burbuja inmobiliaria, en la Costa. «Tenemos una cierta sinergia entre nuestras oficinas de Córdoba y de la Costa del Sol, lugar en el que veranea el 80% de los cordobeses, y estamos últimamente vendiendo bastante allí; nos están preguntando mucho por viviendas de entre 80.000 y 90.000 euros con dos dormitorios», detalla. Además, insiste en que, «ahora, rara es la semana que no nos llama un director de sucursal para que les mandemos clientes; y aunque esos clientes tienen que tener un perfil determinado, lo importante es que parece que se ha empezado a abrir ese grifo del crédito», asevera.

 

 

 


F.J.CANTADOR / ABC

Página Web – 2014/08/10

Fuente: http://sevilla.abc.es