La rehabilitación de uno de los edificios del Callejón de Menores fue presentada ayer por dos de los arquitectos que le han dado forma, José Ramón de la Cal y Javier Bernal, como «otro tipo de intervenir en la recuperación del Casco histórico». Lo que se pretende con este proyecto, según los arquitectos, es subir la vida universitaria al centro, introducir más vida al Casco porque en invierno se muere. Además, también estuvo el alcalde, Emiliano García-Page, quien apostó por continuar recuperando las calles más céntricas y emblemáticas y mantener el aspecto único de casas bajas de Toledo. En el número 12 del Callejón de Menores, tras los trabajos de consolidación de la estructura, ahora se llevará a cabo el proyecto de cerramientos e instalaciones para, en una tercera fase, recuperar las pinturas policromáticas que alberga.
La rehabilitación de este emblemático inmueble es fruto del convenio suscrito entre el Consorcio de Toledo y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Castilla-La Mancha, enmarcado dentro de el proyecto «Nuevas formas de actuación y rehabilitación en el Patrimonio». Una joven escuela de arquitectura que el próximo año tendrá su primera generación de profesionales, dando la oportunidad a diez alumnos para que participen, de cerca, en la fase de ejecución y en la fase de dirección de obra. El edificio albergará seis viviendas, exclusivamente, para el alquiler, de unos cincuenta metros cuadrados cada una y contarán con unas vistas excepcionales en un lugar estratégico. Una prueba que demuestra, según de la Cal y Bernal, que con poco dinero pero con ingenio se pueden reparar y habilitar muchos enclaves.
El total del presupuesto será aproximadamente de 400.000 euros, entra dentro del trabajo de rehabilitación que está haciendo el Consorcio y se une a las más de 200 actuaciones anuales de recuperación de edificios. Lo que hace años fuera el Colegio de Veterinarios de Toledo se convertirá dentro de poco en seis apartamentos en pleno Casco histórico de la ciudad.
Actualización del PECH
En este escenario, Emiliano García-Page anunció que la memoria definitiva para actualizar el Plan Especial del Casco histórico (PECH) estará lista en septiembre, con lo que se prevé que se pueda incorporar al debate de la modificación del Plan de Ordenación Municipal (POM) en su conjunto.
Por otro lado, anunció el compromiso de introducir como prioridad en el Consorcio y en la actuación patrimonial en general para los próximos, el principio de la intervención de oficio. Esto es que cada año, el Consorcio de Toledo actúe de oficio en unos cinco o seis inmuebles residenciales, de propiedad privada, que por diversas dificultades, no puedan ser rehabilitados por sus propietarios. «Al menos, el diez por ciento de la superficie residencial se tendrá que intervenir directamente», calculó el alcalde, que informó de que el Casco histórico de la ciudad tiene aproximadamente 6.000 viviendas, siendo uno de los Cascos de Europa más poblados y el segundo más grande en superficie, sólo por detrás de Roma.
Evitar las fugas de población
El primer edil declaró que las ayudas del Consorcio para la rehabilitación de vivienda han sido fundamentales para evitar «una fuga de población». Y que una vez superado el objetivo planteado hace 30 años de «sujetar» los monumentos y el patrimonio más visible de la ciudad, «el problema con el que nos encontramos las administraciones era el de adaptar un Casco histórico pensado con otro planteamiento al de la realidad actual», señaló. También indicó que eso, unido al cambio de mentalidad en España con respecto a la conservación del patrimonio, permite decir que «estamos, sin duda, en el mejor momento del Casco».
Para finalizar dijo que «el Casco no se mantiene sin el esfuerzo de todas las administraciones», y agradeció el «gran esfuerzo a medio y largo plazo realizado por los toledanos quienes, con sus impuestos, pagan la preservación global de la ciudad».
TERESA DÍAZ / ABC
Página Web – 2014/08/01
Fuente: http://www.abc.es