A pesar de que la construcción comienza a ofrecer estímulos positivos, la situación sigue siendo compleja y en muchos municipios de la costa andaluza los precios siguen bajando. Nueve localidades del litoral redujeron su valor por encima del 10 por ciento durante el primer trimestre del año, mientras que en una decena se ha visto depreciado más de un 50 por ciento con respecto a su máximo histórico. Indicadores que conviven con una ralentización del desplome del sector donde cobra un creciente protagonismo la demanda extranjera.
Estas son algunas de las conclusiones que se extraen del Informe Costa Española 2014 realizado por la sociedad de tasación Tinsa y presentado ayer en Málaga, en el que se incide en los claroscuros de una actividad clave para el balance económico de la región.
Los expertos apuntan a una menor caída interanual de los precios, aunque tres localidades del liotoral se encuentran entre las cinco primeras del país con mayor descenso. Punta Umbría se sitúa en primer lugar del país con una bajada del 19,9 por ciento; Sanlúcar de Barrameda, en tercera posición, con una reducción del 19 por ciento; y Ayamonte, con el 18,5, ocupa la quinta posición.
El informe también pone de relieve la magnitud del batacazo de esta actividad económica en la región al destacar que diez importantes municipios costeros han reducido más de un 50 por ciento los precios con respecto a su máximo histórico. Entre ellos se encuentran Mijas, Benalmádena, Roquetas de Mar, Estepona o Vera, aunque Casares ocupa el primer puesto. Esta localidad de la Costa del Sol occidental registra una variación del 59,7 por ciento hasta situarse en los 1.156 euros por metro cuadrado.
No obstante, y a pesar de estas depreciaciones, el documento advierte de que «la debilidad de la demanda y la caída de precios, conviven con indicios de repunte de actividad en zonas consolidadas de la Costa del sol y de la Costa Blanca».
Marbella, con un 4,3 por ciento, lidera a los municipios donde se ha registrado un crecimiento de los precios con respecto al primer trimestre del año pasado. La otra localidad andaluza que se cuela entre las cinco que mejor comportamiento han presentado es Manilva, cuya situación es paradójica: el valor de sus viviendas crece interanualmente un 1,3 por ciento, mientras que la variación negativa con respecto a su máximo es del 54,6 por ciento.
Tinsa destaca en el plano positivo la mejora de los plazos de venta gracias a la bajada de precios de las viviendas, la reducción de los diferenciales hipotecarios de las entidades financieras, la progresiva demanda extranjera así como una «tímida» iniciativa promotora en ciertos enclaves.
El crecimiento de la demanda extranjera en muchas zonas del país ha beneficiado las ventas de promociones, con especial hincapié en el comprador ruso y del Este y de Centroeuropa. Huelva y Almería son las únicas provincias costeras andaluzas donde el comprador internacional ha reducido su presencia en la compraventa de inmuebles.
Estas son las características esenciales del mercado inmobiliario en algunas de las zonas de mayor interés de la costa andaluza:
Islantilla-Mazagón
La demanda es básicamente nacional y la oferta de promociones plurifamiliares están en manos de entidades financieras, por lo que su comercialización está siendo lenta.
San Roque-Sotogrande
Importante stock en la zona de Alcaidesa. Entre los extranjeros compradores, que suponen en 50 por ciento de la demanda, destacan los ingleses y alemanes. El tiempo de comercialización es de doce meses.
Conil-Tarifa
Comprador nacional en el 70 por ciento de los casos y se percibe una mejoría de la demanda en Atlanterra.
Marbella-Málaga-Nerja
El stock se ha reducido casi a la mitad gracias a la reducción de los precios. El 65 por ciento de las casas se han vendido a extranjeros y se empiezan a solicitar obras nuevas. el municipio marbellí lidera la reactivación del mercado.
La Herradura-La Rábita
Calidades de segunda residencia de tipo medio con una antigüedad de 30 años. Solo se han reactivado promociones en manos de bancos y cajas.
Aguadulce-Níjar-Adra
Oferta con abundancia de tipo medio procedente de la época del «boom» inmobiliario. Nueve de cada diez operaciones tiene como protagonista al comprador nacional. sin promoción nueva en los últimos seis años.
Vera-Carboneras
Buena aceptación de las promociones reactivadas por el ajuste de precios. El plazo de venta se mantiene entre los seis y doce meses.
ABC
Página Web – 2014/07/08
Fuente: http://sevilla.abc.es