• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La compraventa de viviendas por parte de extranjeros alcanza su máximo histórico en 2013 (ESPAÑA)

Concentró el 11,1% del total de transacciones realizadas el año pasado, según el anuario inmobiliario del Colegio de Registradores


Los británicos son los extranjeros que más viviendas compran en España


La compraventa de viviendas por parte de ciudadanos extranjeros en España concentró el 11,1% del total de transacciones realizadas en 2013, lo que supone alcanzar la cota máxima en la serie histórica, según el anuario inmobiliario del Colegio de Registradores. En concreto, unas 36.600 viviendas fueron adquiridas el pasado año por ciudadanos foráneos, lo que supone un incremento del 36,6% respecto a las 26.790 adquiridas el ejercicio precedente, según se desprende del estudio.

 

Desde el inicio de la crisis, el porcentaje de viviendas compradas por extranjeros ha pasado de suponer el 4,24% del total en 2009, hasta el 11,15% que representó el pasado año.

 

El Colegio de Registradores considera que los ciudadanos extranjeros están suponiendo un "factor dinamizador de la demanda de vivienda" que se está mostrando "especialmente activo durante los últimos trimestres" y que, "previsiblemente, seguirá mostrando intensos signos positivos en los siguientes".

 

Por nacionalidades, los británicos siguen siendo los ciudadanos extranjeros que más viviendas compras en España, dado que sumaron en 15,1% del total de las adquiridas por foráneos. Completan el 'top ten' los franceses, con un 9,8%, los rusos (8,5%), los belgas (7,26%), los alemanes (7%), los suecos (5,6%), los noruegos (5,2%) los italianos (3,6%), los argelinos (3,2%) y los chinos (3%).

 

Por zonas, la demanda de vivienda por extranjeros se concentra en mayor medida en aquellas zonas con mayor peso de segunda residencia, preferentemente en las islas y la Costa Mediterránea.

 

Así, Baleares acumula el 30,73% de las compras de pisos por extranjeros, la Comunidad Valenciana un 24,83% y Canarias, un 24,60%. Madrid, apenas supone el 3,8% del total.

 

Por otro lado, el anuario registral recuerda que las recientes reformas legislativas posibilitan la concesión de permisos de residencia a extranjeros que realicen adquisiciones de viviendas por importe igual o superior a los 500.000 euros. Al respecto, señalan que sólo el 4,7% de las compraventas realizadas por extranjeros durante el año 2013 cuentan con un importe igual o superior al medio millón de euros. En 2012, este porcentaje era del 5,2%, teniendo en cuenta que el nivel de compras por parte de estos propietarios fue mucho más bajo.

 

"En consecuencia, a pesar de haber descendido porcentualmente, en términos absolutos supone un mayor número de compraventas durante 2013", añaden los registradores. Según el anuario, "esta medida sí puede estar suponiendo un cierto atractivo por la demanda de vivienda en España de estas características, aunque con una repercusión, de momento, no especialmente destacada".

 

 

 


ABC

Página Web - 2014/04/28

Fuente: http://www.abc.es