• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Susana Díaz quita hoy las competencias de vivienda a IU por el realojo de la Corrala (ESPAÑA)

La presidenta abre una investigación ante la sospecha de ilegalidad en la entrega de pisos a okupas en Sevilla que había desautorizado por la mañana


La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, firmará hoy un decreto para retirar las competencias de Vivienda en el gobierno andaluz a IU después de que sus responsables desobedecieran ayer su orden de no entregar pisos a los okupas de La Corrala, ya que esto supondría una ilegalidad según los servicios jurídicos. Además, la presidenta anunció que abrirá una investigación para averiguar si en la entrega de estos pisos ha habido algún tipo de vulneración de los principios de libre concurrencia que rigen este tipo de adjudicaciones. El anuncio ponía fin a una jornada que había comenzando con la desautorización pública de su viceconsejero de Vivienda, una cartera adscrita a IU, cuando éste anunció que la Junta entregaría pisos a las 22 familias de La Corrala. «Dar una patada a una puerta no da ninguna prelación a la hora de acceder a las viviendas sociales», dijeron a ABC fuentes de la Presidencia. Es más, la solución es «que los servicios sociales de la Junta estudien esos casos junto con los del Ayuntamiento y se atiendan siguiendo los criterios técnicos y en el orden que les toque», añadieron. Dicho de otro modo: los okupas de La Corrala no pueden tener ninguna ventaja por haber acampado en la Plaza Nueva y tendrían que ponerse a la cola de la larga lista de peticionarios que hay en Sevilla. En eso están de acuerdo el Ayuntamiento y la Presidencia de la Junta. Así que IU se quedó sola en su guerra por sacar rédito partidista a esta polémica e incumplió la orden de Susana Díaz.

 

La jornada en el campamento formado por los okupas de La Corrala en la Plaza Nueva se había iniciado muy tranquila. A primera hora el propio viceconsejero de Fomento, José García Cebrián, se había pasado por allí para anunciar a los okupas que la Junta les daría una vivienda y que a final de la mañana regresaría y les confirmaría los datos. Ana, una de las okupas de mayor edad, comentaba que además de los pisos con los que ya contaban, la Junta les iba a pagar el alquiler de otras viviendas, no sabían dónde, hasta que en septiembre se produjera el realojo definitivo, que para algunas familias sería en el edificio de San Bernardo. La noticia empezó a correr como la pólvora. Hubo gritos de «sí se puede», abrazos, cánticos en los que animan a unirse a la lucha de la corrala y muchas llamadas de móviles en las que mostraban su alegría. Ana aseguraba que se irían de la Plaza Nueva esa misma noche, «podemos salir con la cara muy alta, nos vamos porque tenemos lo que teníamos que tener». Avisaba de que ahora, desde sus viviendas, seguirían la lucha por los que no la tienen mientras animaba a los que están sin hogar a seguir su camino. Cuando se le preguntó si sabía las cientos de personas que, en su misma situación, están apuntadas en las listas de espera para conseguir una vivienda social apuntaba al discurso de la Consejería de Fomento, las muchas viviendas vacías que tiene el Ayuntamiento. Es más aseguró que no podía creerse que, como asegura el Ayuntamiento, todas estén ya en proceso de adjudicación: «Eso lo tengo que ver yo».

 

El viceconsejero no apareció y se desató la polémica. Susana Díaz había dado orden de parar el realojo por considerarlo ilegal en función de los informes que le habían dado sus servicios jurídicos. La Junta no puede saltarse las listas ni pagar alquileres de nadie. Sin embargo, por la noche sus socios de gobierno entregaron las llaves en persona y en la propia acampada de diez pisos a esas familias y anunciaron que hoy instalarán en régimen de alquiler al resto en pisos de la empresa pública AVRA y que el alquiler lo pagará la Junta. Inmediatamente, Susana Díaz anunció a través de su gabinete que hoy firmará un decreto para retirar las competencias de Vivienda a IU y que investigará el caso por si se ha cometido alguna infracción. El pacto de gobierno queda en tenguerengue y hoy se espera que la disputa tenga mayores consecuencias.

 

 

 


M. D. ALVARADO / ABC

Página Web - 2014/04/10

Fuente: http://www.abc.es