El Patronato Municipal señala que hay 1.100 viviendas vacías y 500 ocupadas ilegalmente
La oficina de asesoramiento y mediación en conflictos hipotecarios y de arrendamiento de viviendas del Ayuntamiento de Alicante ha tenido en los dos primeros meses de 2014 un importante repunte de los casos atendidos y de los expedientes abiertos. En total, 134 y 23 respectivamente en comparación con los dos últimos meses de 2013, en los que se ocuparon de 75 casos y se abrieron 11 expedientes. Unas situaciones que se extienden por toda la ciudad, desde las partidas rurales a la zona de playas, aunque el grueso se sitúa en barrios como los de la Zona Norte, Los Ángeles, Altozano, Campoamor, Carolinas, Florida-Portazgo o Ciudad de Asís.
Así lo indicó ayer el portavoz municipal de EU, Miguel Ángel Pavón, quien exigió tras la comisión municipal de desahucios celebrada por la mañana «contundencia con las entidades bancarias para que pongan las viviendas de su propiedad en la ciudad a disposición del programa que impulsa el Ayuntamiento contra los desahucios».
Pavón explicó que, según el gerente del Patronato de la Vivienda, Gaspar Mayor, las entidades bancarias son propietarias, solo en la Zona Norte de la ciudad, de más de 1.100 viviendas. De ellas, 400 pertenecerían a Banco Sabadell, 400 a Bankia, 200 a BBVA y 150 a Banco Santander. Además, siempre según Pavón, los técnicos del Patronato estiman que en torno a 500 serían viviendas ocupadas ilegalmente.
«Los bancos tienen que poner más viviendas de su propiedad a disposición del programa municipal porque el convenio del fondo social de viviendas es totalmente insuficiente», manifestó Pavón, que sugirió «medidas fiscales» que castiguen el no poner a disposición del programa municipal sus viviendas, como la retirada de cuentas bancarias municipales de las entidades que no colaboren con el programa. Un sistema que algunas comunidades ya han decidido poner en marcha, como Cataluña.
ABC
Página Web - 2014/04/02
Fuente: http://www.abc.es