• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Vivienda usada: un mercado a dos velocidades (ESPAÑA)

Durante el primer trimestre continúa la bajada de precios pero suben ligeramente en seis distritos y ocho municipios de Madrid

 

Sigue la bajada de precios como norma general. En el caso de la vivienda usada en Madrid capital solo un 0,5% durante el primer trimestre de este año, respecto al anterior. Pero, si se compara con los precios que solicitaban los propietarios por su vivienda un año antes tal descenso alcanza el 2%, según idealista.com, a partir de su propia base de datos. Y la depreciación supera el 28% si nos remontamos al segundo trimestre de 2007 que es cuando el portal registra la cifra más elevada. El precio del metro cuadrado ha pasado de 4.315 a 3.090 euros el metro cuadrado.

 

En cuanto a los distritos, en el de Moratalaz es donde los propietarios piden precios casi un 3% más caros que tres meses antes. Le sigue Arganzuela, con casi un 2%; Moncloa, Salamanca y Centro.

 

En cambio, entre los propietarios de vivienda que han optado por seguir ajustando precios son los de Villaverde los que más han rebajado estos: un 7%, seguidos por los de Puente de Vallecas, con un 5% de caída intertrimestral.

 

La rebaja de precios desde el inicio de la crisis, es de un 57% en Villaverde, con el metro cuadrado en 1.206 euros. Le siguen Puente de Vallecas, con un 57%, redondeando. Salamanca es el distrito en el que menos han caído en estos siete años, un 21%.

 

En cuanto a los municipios, el precio baja un 2,6% interanual en el primer trimestre y un 0,3%, intertrimestral. Si se comparan los precios de marzo de 2014 respecto al año pasado, la bajada es generalizada y llega a superar el 19% en el caso de El Molar.

 

Si se cierra el foco y se compara con el trimestre anterior, en nueve municipios de la corona metropolitana se mantiene estable o sube. Vilanueva de la Cañada es el que más se revalorizaría en el caso de que los propietarios obtengan la cantidad que solicitan que es un 3% más elevada que durante el trimestre anterior. En el otro extremo, El Molar, donde baja más de un 9%.

 

Por precios, los emplazamientos más caros son La Moraleja (Alcobendas), con 3.982 euros el metro cuadrado, seguido de Pozuelo, con 2.889 euros el metro cuadrado y de la vecina Majadahonda, con 2.595 euros el metro cuadrado.

 

Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, apunta la tesis de que "el mercado inmobiliario español podría empezar a moverse a dos (o incluso tres) velocidades. Por un lado, en las grandes ciudades -que con ligeras variaciones de precios en torno al 1%- recuperan lentamente el número de operaciones cerradas, impulsadas por el interés de los fondos e inversores en el alquiler en determinadas zonas. Y, por otro, el resto de los mercados, que siguen en la senda bajista hasta alcanzar el ajuste que les permita ser competitivos".

 

 

 


El País

Página Web - 2014/03/31

Fuente: http://economia.elpais.com