Las hipotecas que se revisen el próximo mes contarán con una cuota prácticamente igual a la del último año
El Euribor a 12 meses, principal referencia para el cálculo de los intereses hipotecarios en nuestro país, se situó por encima del 0,58%, tras alcanzar este mes el máximo del último año en el 0,60%.
La situación está cambiando para los hipotecados españoles, ya que previsiblemente, el Euribor arrojara un dato medio mensual (el utilizado para el cálculo hipotecario) del 0,576%, bastante superior al 0,55% del pasado mes de febrero.
Cae la firma de hipotecas
La firma de nuevas hipotecas para la compra de vivienda se redujo un 32,4% en tasa interanual desde enero del año pasado, aunque respecto a diciembre ha crecido un 41,6%, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En enero el número de hipotecas nuevas constituidas para vivienda alcanzó 17.464, frente a las 12.329 de diciembre, aunque aún están lejos de las más de 25.447 hipotecas que se constituyeron en enero de 2013.
Por lo que respecta al importe medio de estos préstamos, apenas ha sufrido variación, y alcanzó en enero 101.628 euros, el 0,1 por ciento más que en diciembre y apenas el 1,3% menos que un año antes.
En enero, el capital prestado para la compra de vivienda se elevó a 1.774,8 millones de euros, el 33,3% menos que un año antes pero el 41,6 por ciento más que en diciembre del ejercicio anterior. Este importe representa algo más de la mitad del total del dinero concedido para la constitución de hipotecas.
El tipo de interés medio que las entidades financieras aplicaron a los préstamos hipotecarios (el 93,2% se conceden a tipo variable y de estos el 85,7% están ligados al Euríbor) descendió respecto al mes anterior al pasar del 4,32 por ciento en diciembre al 3,88 por ciento en enero, según el INE.
Desaparece el fantasma de la deflación
La falta de acción por parte del Banco Central Europeo, en parte impulsada tanto por la mejora que hemos visto en los datos de consumo, como nos indica la subida por encima de las expectativas del mercado de los datos de ventas minoristas, como el ligero repunte de la inflación al que asistimos este mes, que contribuye a disipar el fantasma de la deflación. Todos estos factores hacen cada vez más improbable una nueva bajada de tipos, que vemos reflejada en la fuerte subida del Euribor.
Las expectativas que planteamos para los próximos meses, ante la continuidad de la mejora, ligera, pero constante de la economía europea es que podamos ver al índice de referencia cotizando en el rango de los 0,55% y los 0,60%.
Por primera vez desde hace poco más de un año vemos como las cuotas hipotecarias que se revisen durante el próximo mes de Abril no se verán reducidas. La fuerte subida del precio del dinero en el mercado interbancario que nos muestra la cotización del Euribor durante este último mes, dejará al titular de una hipoteca que se revise el próximo mes con una cuota prácticamente igual a la que ha tendido durante el último año.
Mención especial en este campo merece las «presiones» que la banca está recibiendo de los distintos organismos con el fin de hacer fluir el crédito, las cuales parecen comenzar a hacer efecto, ya que se detecta un incremento de la oferta de préstamos hipotecarios y una ligera mejora en el acceso al crédito por parte de los compradores de vivienda.
ABC
Página Web - 2014/03/29
Fuente: http://www.abc.es