• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Junta paraliza sin previo aviso sus préstamos para casas en «stock» (ESPAÑA)

Familias denuncian que llevan varios meses sin recibir la ayuda acordada para rebajar la cuota de su hipoteca

 

Sin avisar ni dar explicación alguna. Ha sido el modo en que la Junta de Andalucía, y, más concretamente, de las consejerías de Economía y Hacienda y Vivienda y Ordenación del Territorio, ha paralizado la concesión de su línea de préstamos reintegrables, puesta en marcha en 2010 y renovada un año después, para incentivar la venta de pisos en «stock». Así lo han denunciado varias familias cordobesas, que, en declaraciones a este periódico, han manifestado su «indignación» ante la «desinformación total» por parte de la Administración autonómica, que «no nos dice por qué han dejado de darnos la ayuda ni si vamos a volver a recibirla», indicó Sara Delgado, una de las afectadas.

 

La medida entró en vigor hace cuatro años y dirigida a la compra de viviendas directamente del promotor, aunque también incluía inmuebles procedentes de entidades financieras. La Junta puso en marcha este programa de créditos reintegrables, dotado con 1.000 millones de euros, para promover la venta de unas 75.000 inmuebles en Andalucía.

 

El límite máximo del préstamo hipotecario se fijó en 30 años y 245.000 euros que, tras la renovación del convenio, aumentó hasta 275.000 euros por inmueble, cuando, además, se contempló la introducción de la libertad de pacto entre las partes para fijar las condiciones financieras del préstamo hipotecario.

 

Esta fórmula financiera surgió con la idea de permitir a los ciudadanos adquirir viviendas por su valor hipotecario, con tres ventajas fundamentales: un descuento del precio de venta en torno al 20% sobre el coste de mercado, el acceso a un inmueble sin necesidad de desembolsar cantidad en concepto de entrada, y un ahorro medio del 40% de la cuota hipotecaria durante los ocho primeros años gracias al préstamo de la Junta.

 

La cuantía del crédito autonómico se fijó en 9.000 euros, cantidad básica que podía incrementarse hasta 15.000 en función del nivel de renta del comprador o si éste cumplía otros requisitos, como ser menor de 35 años, víctima de violencia de género, acreditaba alguna discapacidad o se integraba en una familia numerosa o monoparental.

 

Así, el papel de la Junta, según la medida, era el siguiente: aportaría a cada comprador un préstamo personal, concedido en condiciones de mercado, complementario del hipotecario otorgado por la entidad financiera, que se desembolsaría mensualmente a partir del cuarto año de la vida de la hipoteca, permitiendo, de este modo, reducir sustancialmente el pago de la cuota de la hipoteca en un período de cinco años, hasta el octavo de vida de la hipoteca.

 

Claves del convenio

 

Al noveno año, según la iniciativa, la ayuda reintegrable se suma a la principal del préstamo, sin que suponga una novación y la entidad financiera devolverá a la Junta el préstamo desembolsado.

 

También en el noveno año, el comprador debe reintegrar la aportación de la Administración, que se incorporará al principal de su hipoteca y se amortizará durante su vigencia.

 

No obstante, las entidades financieras deberán ingresar en la Tesorería de la Junta, de una sola vez al inicio de este ejercicio, los 1.000 millones aportados, junto con los intereses devengados.

 

Precisamente, es el caso de Delgado y su familia. «A nosotros nos concedieron hasta 15.000 euros para la compra de nuestra casa. Por ello, el precio de la misma, que era de 238.000 euros ascendió a 253.000. Y ahora nos vemos sin ese préstamo. Llevamos sin recibirlo desde enero», indicó.

 

En una situación similar se encuentra Fátima Gómez. Aunque, en su caso, lleva un mes sin que la Junta le haya ingresado el dinero. Al igual de Sara, «he acudido a la Delegación de Vivienda y a la sede de Avra en Córdoba, y he puesto una reclamación. Quienes me atendieron no tenían ni idea. También fue a mi banco, que se desentiende por completo de la historia. A él lo único que le consta es que el préstamo nos lo han concedido. La verdad es que estamos muy preocupados, porque no sabemos qué pasará».

 

En el caso de esta cordobesa y de su familia, el incumplimiento del contrato por parte de la Junta «nos lo está haciendo pasar muy mal, porque yo me he quedado en el paro y, ahora, de repente y sin avisar, nos dejan de pagar el préstamo», apuntó.

 

Su hipoteca es de unos 900 euros «y tenemos que hacer encajes de bolillos para hacer frente al abono. Incluso, nos hemos visto obligados a pedir ayuda a nuestros familiares», manifestó Gómez.

 

La Junta de Andalucía concedió a lo largo del primer año de vigencia de la medida un total de 1.395 préstamos reintegrables, por un importe total de 22 millones de euros a compradores de viviendas libres en «stock». La web www.tuviviendaenandalucia.es, creada por la Consejería de Obras Públicas y Vivienda para facilitar el intercambio de información entre la ciudadanía y las empresas promotoras, registró en 2010 un total de 9.104 viviendas, con un precio medio de 147.468 euros, además de 460.000 visitas y más de un millón de consultas.

 

La mayor parte de las visitas procedieron de Andalucía y del resto de España, aunque también se registraron accesos de otros 61 países, sobre todo del Reino Unido, Alemania, Francia o Estados Unidos.

 

 


ABC

Página Web - 2014/03/30

Fuente:http://www.abc.es