• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Más de ocho millones de viviendas, un tercio del total, no tiene seguro de hogar (ESPAÑA)

El precio medio de la póliza se ha elevado desde 2007 un 18,5%, hasta 206,49 euros, según Kelisto.es


Los siniestros en hogares con «infraseguros» se traducen en elevadas pérdidas para sus propietarios


La crisis y sus efectos —más paro, menos renta disponible— ha llevado a muchos hogares del país a recortar gastos. También en la contratación de seguros. Por ejemplo, en el del coche, pasando la póliza de todo riesgo a terceros. O en el de la propia vivienda. Tanto que un total de 8,5 millones de casas y pisos en España, más de un 30% del total, no disponen de un seguro de hogar, según la web del comparador Kelisto.es.

 

Esa cifra de hogares desprotegidos ha aumentado entre 2007 y el año pasado en un millón de viviendas, un 13,3%. Y eso que en los tres últimos años ha logrado reducirse y estabilizarse desde los 9 millones de viviendas sin asegurar que se registaron a finales de 2010. «En los últimos años las familias han tenido que recortar sus gastos, debido a la reducción de sus ingresos, y uno de los productos afectados por estos recortes ha sido el seguro de hogar», explica la responsable de seguros del portal de ahorro, Celia Durán.

 

«Infraseguros»: coberturas mínimas

 

De hecho, al no tratarse de un seguro obligatorio, muchas familias han optado por reducir las coberturas de su seguro del hogar. Eso ha provocado que, junto a esos 8,5 millones de hogares sin asegurar, otros 10 millones de viviendas tengan un «infraseguro», que deja el inmueble y los bienes parcialmente desprotegidos. Así, en caso de producirse un siniestro grave en el domicilio, los propietarios tendrían que soportar elevadas pérdidas.

 

Canarias es actualmente la comunidad autónoma con el mayor número de viviendas sin asegurar, un 55,7% del total, sólo superada por las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (78,3%) y por delante de Castilla-La Mancha (52,7%) y Extremadura (50,6%). Madrid y País Vasco tienen los porcentajes más bajos, el 13,7% y el 14,7% respectivamente.

 

Menos siniestros, pero seguros más caros


El precio de los seguros del hogar no ha ayudado a revertir de manera significativa esta tendencia. Mientras las pólizas de automóvil se ha abaratado fuertemente en los últimos años, la prima media del seguro del hogar se ha encarecido en los últimos seis ejercicios un 18,5%, desde 2007 los 174,32 euros de 2007 a los 206,49 euros de 2013.

 

«El seguro de hogar ha continuado incrementando sus precios durante la crisis, a pesar de que el coste medio por siniestro ha descendido un 12% desde 2007. Por eso es fundamental comparar, ya que es posible ahorrar más de 130 euros al año en el seguro de hogar», señala Durán.

 

 


ROLDÁN SERRANO / ABC

Página Web - 2014/03/25

Fuente: http://www.abc.es