• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Luces en el mercado inmobiliario (ESPAÑA)

La vivienda española vuelve a estar en el punto de mira del capital extranjero gracias a la recuperación económica del país

 

TRAS seis años de fuertes caídas de precios y un histórico desplome de ventas, el mercado inmobiliario español, otrora principal motor económico del país, empieza a reflejar ciertas señales de mejora que, en caso de confirmarse en los próximos meses, podrían marcar un punto de inflexión en la evolución de este importante sector. Prueba de ello es el creciente apetito que muestran los inversores foráneos, tantos particulares como fondos financieros, por el ladrillo nacional. Así, los extranjeros compraron el pasado año un total de 55.187 viviendas en España, lo que supone casi un 10 por ciento más que en 2012 y el 21,4 por ciento del total de ventas registradas en el mercado libre, según el Consejo General del Notariado. Además, más de la mitad de estas operaciones –unas 30.000– fue protagonizada por extranjeros no residentes, cuyas compras se dispararon un 22,6 por ciento interanual. De hecho, duplican las transacciones realizadas en 2009 (14.100) e incluso ya superan el volumen alcanzado en 2007 (24.566 pisos), cuando tuvo lugar el pico de la burbuja inmobiliaria.

 

Por otro lado, el precio medio de estas operaciones tan sólo bajó un 3,8 por ciento interanual, un descenso muy inferior al registrado en 2012 (9 por ciento), síntoma de que la fuerte corrección que ha sufrido la vivienda está próxima a completarse, al menos en determinados segmentos, como es el caso de la costa, en donde acumula una depreciación próxima al 50 por ciento desde los máximos alcanzados en 2007. No en vano, la compra por parte de extranjeros se concentró en Comunidad Valenciana, Andalucía, Cataluña e Islas Canarias. España es una potencia mundial en turismo residencial y los precios actuales se perciben como una gran oportunidad en el exterior, reavivando así las ventas, con todo lo que ello supone. Pero los particulares foráneos no son los únicos interesados en el ladrillo español. Los fondos de inversión también apuestan por este mercado, tal y como reflejan las grandes operaciones de los últimos meses.

 

La vivienda española vuelve a estar en el punto de mira del capital extranjero gracias a la recuperación económica del país y, sobre todo, a la intensa corrección de precios, clave para poder depurar los excesos del pasado y, de este modo, reactivar un mercado que, hasta ahora, permanecía inerte, tal y como ha sucedido en otros países con burbujas similares, como Estados Unidos, Reino Unido o Irlanda. Los pisos acumulan una bajada media del 40 por ciento en España, pero las principales consultoras avanzan una progresiva desaceleración en la caída de precios, lo cual apunta a que el grueso del ajuste ya se ha efectuado. En este sentido, cabe recordar que la venta total de viviendas sólo bajó un 2,2 por ciento en 2013, el menor descenso de la crisis. Esto no significa que el sector se vaya a recuperar de golpe ni que los precios vuelvan a subir en breve, ni mucho menos, pero sí que el saneamiento del mercado inmobiliario está completándose, lo cual es una muy buena noticia.

 

 

 


 

ABC

Página Web - 2014/03/23

Fuente: http://www.abc.es