• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El edificio de viviendas públicas de la Junta más deseado, para los okupas (ESPAÑA)

Se proyectó en 2003 como promoción modelo de pisos de alquiler para jóvenes y mayores de 65 años


El edificio que la Consejería de Fomento ha ofrecido a partir de septiembre a los okupa de la Corrala Utopía es una promoción emblemática proyectada en 2003 por la Junta de Andalucía, a pesar de lo cual sigue en obras. El edificio, con 138 pisos de unos 50 metros cuadrados, se encuentra en una parcela entre el Prado y San Bernardo y fue concecibo para que jóvenes accedieran a su primera vivienda en alquiler, así como mayores que vivieran solos, pues la promoción incluiría espacios comunes como lavandería, bioblioteca, gimnasio y hasta un centro de día.

 

Para ello se convocó en 2003 un concurso de ideas al que se presentaron 178 proyectos. Pero hasta 2008 no se produjo la primera adjudicación de las obras, que hoy siguen tras muchos inconcenientes, aunque aparentemente el edificio está concluido a falta de su entrega.

 

La propuesta de la Junta, desvelada el pasado domingo por ABC de Sevilla, es ofrecer pisos de esta promoción a los okupas de la corrala si antes son realojados por el Ayuntamiento en los pisos de Emvisesa de Nuevo Amate.

 

La propuesta es polémica, por cuanto exokupas han denunciado que quienes están ahora en la corrala no tienen en su mayoría necesidad urgente de vivienda, sino que son miembros o simpatizantes de colectivos radicales cercanos a IU, precisamente la formación política que dirige ahora la Consejería de Fomento.

 

Ayer, durante un encuentro con la delegada del Gobierno, Carmen Crespo, el Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, que ha mantenido varios encuentros con los okupas de la corrala, reconoció que hay gente con necesidades específicas en la corrala y otras no. "La presión de una situación urgente no debe hacer perder de vista la ordenación de la adjudicación de una vivienda", dijo Maeztu.

 

 


JUAN J. BORRERO / ABC

Página Web - 2014/02/19

Fuente: http://www.abcdesevilla.es