• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Expertos vinculan la baja tasa de alquiler de pisos al «miedo y la mentalidad» (ESPAÑA)

Los precios no son la causa principal de que la compra siga siendo mayoritaria

 

Si la provincia de Córdoba está a la cola de España —y, por tanto, de Europa— en materia de alquiler de viviendas, tal y como publicó este periódico en su edición de ayer, no es porque el precio de los alquileres sea más alto que en otras zonas del país. Según los expertos en la materia la razón es, más bien, de «mentalidad» y de «miedo».

 

Si en Europa el 33,1 por ciento de la población vive de alquiler y en España ese guarismo baja al 17 por ciento, los cordobeses van más allá y se quedan en un pírrico 7,4 por ciento. Se da la paradoja de que con estos datos, a la par, tal y como aseguraron ayer a ABC desde la inmobiliaria Barin, «tenemos una necesidad muy importante en conseguir alquileres, porque contamos con mucha demanda».

 

En la pregunta ya aparece implícita parte de la respuesta. La falta de oferta de pisos en alquiler coarta las aspiraciones de numerosas personas que quieren vivir dentro de ese régimen de vivienda. Especialmente, en materia de estudiantes, sobre todo, y también de profesores que se van moviendo curso tras curso según dónde los envíen a trabajar desde la Administración.

 

Según esa inmobiliaria, si el mercado de venta de pisos está casi inmovilizado, el siguiente paso es incentivar el alquiler de viviendas, y en su caso, se intenta conseguir, por ejemplo, no cobrando el seguro de ingresos, que supone unos 200 euros por casa.

 

«Muchos cordobeses prefieren tener cerrado un piso antes que alquilárselo a un desconocido e, incluso, prefieren alquilarlo a alguien muy cercano: un familiar, un subalterno o alguien con muchas garantías», abundaron las fuentes. La desconfianza parece planear entre los propietarios.

 

Incluso tras la reforma del mercado inmobiliario con la Ley de Arrendamientos Urbanos de 2012, los dueños no se fían y prefieren un alquiler blindado, bien con un aval bancario de 3.000 euros o con cualquier otro tipo de garantía, porque todavía se tiene muy presente lo que ocurría en la época en que había alquileres sin seguridad: «Se reclamaba la fianza y el mes correspondiente y cuando el arrendatario empezaba a pedir comprensión en la demora del pago acababa siendo un moroso de cinco o seis meses, el propietario pedía el desahucio y terminaba un año entero sin cobrar, es decir con entre 5.000 y 6.000 euros colgados».

 

Todo tipo de garantías

 

La nueva normativa, de hecho, equipara al arrendador privado con los alquileres bancarios, «que exigen todo tipo de garantías, desde nóminas, contratos de trabajo y vida laboral, así como un seguro de impago para respaldar la operación», abundaron las mismas fuentes.

 

En cualquier caso, si se cuenta con esa nueva garantía, ¿por qué los cordobeses siguen sin lanzarse al mercado del alquiler de viviendas? La mentalidad puede estar detrás. «La educación que hemos recibido es la de que es una inversión más segura la compra que el alquiler, sin que eso sea a día de hoy cierto al cien por cien, porque se ha visto que los precios de las compraventas han bajado entre un 50 y un 60 por ciento en relación a los precios de 2006 o 2007»», consideró, por su parte, Pedro Vallejo, de Tecnocasa Córdoba.

 

Además, el mercado inmobiliario está experimentando un proceso de expectación en el que hay personas que están esperando a comprar cuando los precios de la vivienda bajen lo máximo posible. «Si una vivienda cuesta 100.000 euros y dentro de dos años baja a los 68.000 euros, muchos cordobeses prefieren estar de alquiler ese tiempo por 6.200 euros y hacerse con ese chollo luego; por esta razón también hay más demanda de alquileres ahora», concretaron desde Barin. Obra nueva tampoco hay en Córdoba, con lo que de aquí a seis años la vivienda de segunda mano va a repuntar, «pero no será para alquiler, sino para vivir», insistieron.

 

Son, por tanto, un cúmulo de razones las que determinan que Córdoba sea de las últimas zonas de Europa en materia de alquiler de pisos y casas, entre las que también habría que contabilizar «los alquileres bajo cuerda o irregulares, que quizá en la provincia se den en mayor porcentaje que en otros sitios», especificó también Pedro Vallejo.

 


J. M. C. / ABC

Página Web - 2013/12/17

Fuente: http://www.abc.es/