Hasta septiembre se ha vendido un 11% más de inmuebles que en todo 2012, aunque el sector constructivo sigue paralizado
Uno de los indicadores positivos de la tímida recuperación económica que se está produciendo en Málaga es el incremento del número de viviendas vendidas, que ascendió el pasado trimestre un 14% respecto al mismo periodo de 2012, según refleja el barómetro elaborado por el Colegio de Economistas de Málaga. En esta curva positiva tienen sin duda mucho que decir los compradores extranjeros, que aglutinan el 30% de las compras.
Sin embargo, este aumento de las ventas se está produciendo con muchos matices y no implica en ningún caso que el sector constructivo se esté reactivando. Si bien es cierto que hasta el mes de septiembre se han vendido en la provincia 14.502 inmuebles, un 11% más que en todo el año pasado, se trata sin embargo de viviendas en stock, la mayoría de las cuales están siendo adquiridas sin hipoteca por inversores tanto nacionales como extranjeros.
«No se están iniciando nuevas promociones, salvo donde hay demanda, como en los grandes núcleos urbanos como Marbella y Málaga y en la costa», afirma la secretaria general de la Asociación de Constructores y Promotores (ACP), Violeta Aragón.
Aplicando la célebre frase de «crisis es igual a oportunidad», muchas personas están aprovechando la bajada de los precios para pagar a tocateja y así hacerse con una vivienda como inversión, aunque no existen datos concretos al respecto.
De lo que sí hay cifras es de la porción del pastel que se llevan los compradores extranjeros, que es el 30% del total. Por países, británicos e irlandeses siguen siendo líderes en la adquisición de segundas residencias, concentrando un 25% de las compras por parte de foráneos. Les siguen los ciudadanos nórdicos (24%), los del Benelux (Bélgica, Holanda y Luxemburgo, con un 12%), los rusos (8%) y los alemanes y franceses, con un 5% cada uno.
Es llamativo el peso creciente de los extranjeros en el mercado inmobiliario de la provincia, puesto que en el año 2010 apenas si representaban el 16% del total de las compras realizadas, casi la mitad que este año. Además, destaca la progresión del mercado ruso, que está creciendo rápidamente en muy poco tiempo.
«Aunque no se están haciendo hipotecas y el crédito sigue cerrado, la gente cree que es un bueno momento para comprar», afirma la secretaria general de ACP, que añade que las entidades financieras están dando facilidades de pago cuando se trata de viviendas de su propiedad, al objeto de aligerar el stock apalancado.
En cualquier caso, todos estos datos no vienen a demostrar que la reserva de viviendas en Málaga, que se calcula en unas 22.000 unidades, se esté agotando. «Los clientes tienen necesidad de vivienda en algunos puntos clave donde ya no hay, pero en otros lugares de la provincia alejados de la costa el stock seguirá sin venderse», destaca Violeta Aragón.
De hecho, los últimos datos del Colegio de Arquitectos de Málaga revelan que el número de inmuebles visados a lo largo de este año es ínfimo, apenas 344 en el primer trimestre y 344 en el segundo. «Las viviendas que se construyen son unifamiliares, de un particular que se hace su propia casa», manifiesta la responsable de la Asociación de Constructores y Promotores, que sentencia que el sector al que representa «está parado».
Francisco Javier Flores / ABC
Página Web - 2013/11/25
Fuente: http://www.abcdesevilla.es/