La Consejería ejecuta la primera expropiación temporal de una casa
La consejera de Fomento y Vivienda de la Junta, Elena Cortés, ha destacado hoy que su Departamento ha iniciado dos proyectos piloto, en Córdoba y en Los Palacios ( Sevilla), de alquiler compensado en viviendas sociales. A través de él, las familias «deudoras de buena fe» que no puedan hacer frente al pago del alquilerrealizan, a cambio, trabajos de autorreparación en zonas comunes.
En declaraciones a los periodistas, ha apuntado que es un elemento más dentro del Plan Marco de Vivienda y Suelo de la Junta, en el que se está avanzando a «pasos agigantados». Con el objetivo de que la vivienda social «no entre en proceso de abandono, degeneración o falta de implicación de los inquilinos», la Consejería de Fomento y Vivienda propicia este trabajo de autorreparación por el bien común. «Dignificamos lo público, implicamos e introducimos elementos de participación de los vecinos», ha subrayado.
Este elemento está aún en negociación con las comunidades de vecinos de las viviendas sociales en Andalucía, unas 80.000 en la región, de las que el diez por ciento ya ha tenido problemas para hacer frente el pago del alquiler. Según ha explicado la consejera, con este trabajo por el bien común «nadie pierde y todos salen ganando», ya que la Junta consigue el mantenimiento del parque inmobiliario y los vecinos mantienen la comunidad de vecinos. Por último, ha insistido a los ayuntamientos, ahora que están aprobando ordenanzas fiscales, que bonifiquen hasta el 95 por ciento, como permite la ley, las cuotas del IBI, que «en algunos casos es superior al alquiler de la vivienda».
Por otro lado, el Boletín Oficial de la Junta (BOJA) ha publicado hoy el primer caso en Córdoba de expropiación temporal de un piso con motivo de la Ley de Función Social de la Vivienda aprobada el 25 de septiembre. La medida se adopta para los habitantes de una vivienda, de 116 metros cuadrados construidos, en Doña Mencía sobre el que una entidad financiera había iniciado un procedimiento de ejecución hipotecaria.
A partir de la publicación en el BOJA, en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba y en diarios de mayor circulación de las provincias, se abre un plazo de 15 días hábiles al objeto de que los titulares y demás interesados «puedan presentar las correspondientes reclamaciones y sugerencias en relación a la individualización y concreción del derecho de uso sobre el bien que se ha descrito anteriormente u oponerse por razones de fondo o forma a la necesidad de ocupación». Con esta actuación de la Consejería de Fomento, son ya 17 viviendas en la comunidad que han sido sometidas a procesos de expropiación temporal.
ABC
Página Web - 2013/11/19
Fuente: http://www.abc.es/