• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Vivienda propia le devuelve la esperanza a 446 familias en La Estrella (COLOMBIA)

Al principio Sandra Zapata y su esposo se mostraban escépticos con los proyectos de vivienda en La Estrella, pero decidieron postularse y hoy están a las puertas de vivir en casa propia.

La pareja, padre de dos hijos, resultó beneficiada, junto contras 445 familias, de uno de los apartamentos en Villas de Ensueño, en el sector de la Ferrería. No ven la hora de habitar el marcado con el número 1001, del piso 10, tras 20 años de residir en el municipio y pagar arriendo todos estos años.

“Nos va a cambiar la vida. Este fue un proceso transparente. En el primer sorteo no nos fue bien, pero sí en el segundo y nosotros pusimos nuestros recursos”, manifestó Sandra.

Gestión cumplida

Juan Diego Echavarría, alcalde de La Estrella, afirmó que la inversión entre la Nación y el Municipio asciende a 12.194 millones de pesos

Explicó que son tres proyectos en ejecución, cuyos apartamentos se les entregarán a los beneficiarios en este semestre.

Uno primero es en el sector de Ferrería, donde se construyen dos torres de 160 apartamentos cada una. La inversión suma $6.900 millones.

En una de las torres, las familias beneficiadas reciben un subsidio de vivienda en dinero y en especie por parte de la Administración y el valor restante de la vivienda lo aportan los adjudicatarios. Las viviendas tienen un área de 48,60 metros cuadrados y constan de cocina, salón comedor, un baño, dos alcobas y dos espacios para futuras ampliaciones.

La otra torre de 160 apartamentos en Ferrería la habitarán familias beneficiadas con el programa de vivienda gratis del Gobierno Nacional

El segundo proyecto habitacional corresponde a Siderenses, ubicado al lado del Polideportivo Indere. Aquí las familias reciben un subsidio de vivienda en dinero y en especie por parte de la Administración Municipal y el valor de la vivienda restante lo aportan con recursos propios. Son 78 viviendas, con un área individual de 48,60 metros cuadrados. La inversión asciende a 3.363 millones de pesos.

El alcalde de la Estrella informó que el tercer proyecto corresponde a la Ciudadela La Estrella, que se ejecuta con el Fondo de Adaptación de la Presidencia y la Caja de Compensación Comfama. Está ubicado en Pueblo Viejo. Son 48 viviendas de interés prioritario para atender a 36 familias damnificadas a quienes se les entregarán totalmente gratis las viviendas y a 12 familias afiliadas a Comfama, quienes recibirán subsidio de esta entidad y de la Administración Municipal y completan con recursos propios el valor total de la vivienda. Las viviendas tienen un área entre 43,4 m2 y 45,1 metros cuadrados.

En este último proyecto la inversión es de $2.159 millones. Aún así, según el alcalde, Juan Diego Echavarría, el municipio de La Estrella sigue presentando un déficit en vivienda, pero subrayó que su administración cumplió en tratar de resolver la situación de los damnificados por el invierno en años pasados.

Otros beneficiarios de los programas de vivienda son familias desplazadas y de la Red Unidos de Presidencia .

OPINION
SE CUMPLE SUEÑO DE LA CASA PROPIA

María Noemí Gaviria
Beneficiaria

Acceder a una casa propia representa para mi lo más grande del mundo y cumplir un viejo sueño. Yo había resultado damnificada por el invierno hace cuatro años cuando vivía por el sector de Ancón. Resulté ganadora de una casa en la Ferrería, gracias a Dios, al Gobierno y la Alcaldía. Vivo con mi esposo, mi hija y un hermano.

Mónica María González
Beneficiaria

Todavía recuerdo que en 2010 debí salir de la casa donde vivía en el sector de La Virgen, en Tablaza. La casa quedó muy deteriorada y agrietada por el invierno. Ahora siento mucha alegría porque podré vivir en vivienda propia en el sector de la Ferrería, en Villas de Ensueño. Es como un sueño, pero se nos va a cumplir a mis tres hijos y a mi.




CARLOS MARIO GÓMEZ / El Colombiano
Página Web – 2015/08/04
Fuente: http://www.elcolombiano.com