• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Vivienda nueva le abre la puerta a la clase media (COLOMBIA)

Según Camacol, 79% de la oferta inmobiliaria del valle de Aburrá se concentra en los estratos 3 y 4.

 

¿Desea comprar vivienda? Este es el año según los expertos. Para contrarrestar la caída en ventas que ha presentado el sector en los últimos años, el panorama parece promisorio este año.

Ventas cercanas a las 24.000 unidades, otras 24.500 que esperan comenzar construcción, más de 70.000 subsidios disponibles y la tasa de interés más baja en los últimos años fueron las cifras con las que inició el año constructor para el valle de Aburrá según cifras entregadas por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) Antioquia. Eduardo Loaiza, director de Camacol manifestó que como están dadas las condiciones, las más beneficiadas serán las familias de clase media.

“Con los incentivos, beneficios y la oferta que hay, podemos decir que este podría ser el año de la clase media. De las 20.672 unidades de vivienda que componen la oferta actual, el 79 por ciento está en los estratos 3 y 4”, contó el dirigente gremial.

No solo eso. Acorde a la entidad, el plazo para el pago de la cuota inicial del 77 por ciento de las unidades en oferta está entre 1 y 3 años, lo que facilita la adquisición de vivienda.

A esto, se le suma una tasa de interés para crédito hipotecario del 10,7 por ciento, 10 por ciento menos que la que había el año anterior. Solo parecen números, pero tiene una gran importancia para quienes pagan las cuotas.

Digamos que usted quiere una vivienda nueva de 160 millones de pesos. Si la hubiera adquirido el año pasado, tendría que pagar cuotas de $1’033.623 con la tasa de crédito hipotecario el Banco de la República que fue del 12,7 por ciento para viviendas No VIS (Viviendas de Interés Social).

“Con la tasa actual, 10,7 por ciento (estará sobre 9 por ciento durante 'Expoinmobiliaria' del 2 al 4 de marzo), la cuota a pagar sería de $935.520. Es decir, si le sumamos los subsidios que hay, se puede pagar un crédito de vivienda con menos de lo que en promedio se paga en arriendo”, manifestó Loaiza.

¿Pero dónde comprar? Según una encuesta realizada por la entidad, la mayor preocupación de quienes buscan vivienda no es conseguir la cuota inicial, sino el proyecto de vivienda indicado.

Actualmente, el 68 por ciento de la oferta está en preventa, el 28 por ciento en construcción y el cuatro restante ya está terminado.

Por sectores, Bello lidera la oferta de vivienda nueva con 5.008 unidades, seguido de Medellín con 3.352 y Sabaneta con 3.185. En cuarto y quinto lugar se encuentran el Oriente antioqueño y Envigado con 2.951 y 1.828 unidades de vivienda respectivamente (ver gráfico).

Así le fue al sector

Hasta ahora, el techo en ventas de vivienda nueva fue en 2015 cuando se llegaron a las 29.143 unidades. El segundo mejor año se dio un año después con 25.379. El año pasado el sector cerró con 22.287 unidades. 10 por ciento menos.

En lo referente a ventas, lo anterior significó que mientras en mientras en 2016 se vendieron 4,6 billones de pesos, el año pasado disminuyó 6 por ciento para quedar en 4,3 billones.

Dicha reducción también se dio a nivel nacional, donde se pasó de 194.021 a 173.018 unidades de vivienda entre 2016 y 2017. Casi un 11 por ciento menos.

Arranca 'Expoinmobiliaria'

Una de las ferias más representativas del sector de la construcción se llevará a cabo el 2, 3 y 4 de marzo en Plaza Mayor. Se trata de 'Expoinmobiliaria', que para su versión 17 estará conformada por 124 expositores: 80 stands con 383 proyectos nuevos, 10 entidades financieras, 2 cajas de compensación, 22 stands con oferta de acabados, remodelación y servicios.

Los organizadores esperan cerca de 20.000 visitantes quienes podrán asesorarse en proyectos inmobiliarios, planes de créditos y tarifas especiales. Así mismo, las cajas de compensación familiar presentarán sus programas de vivienda.

 

 


David Alejandro Mercado / El Tiempo

Página Web - 2018/02/27

Fuente: http://www.eltiempo.com/