Llega Feria de Vivienda de Camacol Valle, del viernes 7 al domingo 9 de septiembre, en la Plaza
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio anunció inversiones por 40.500 millones de pesos tanto en vivienda como en infraestructura social para el Valle del Cauca. De ese monto, 22 mil millones se destinarán a 1.000 soluciones de vivienda con el programa ‘Vivienda para Ahorradores’ que aplica para vivienda de hasta 58 millones de pesos.
El nuevo ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, señaló que este Gobierno se ha propuesto construir sobre lo construido, de manera que mantendrá los programas que hayan demostrado ser exitosos. “Un claro ejemplo de ello es ‘Mi Casa Ya’, un programa que, con algunos ajustes operativos que implementará el Ministerio, seguirá impulsando la adquisición de vivienda en el país. Además de las modificaciones que este programa requiere para lograr mayores eficiencias operativas, el Ministerio lo articulará con el nuevo programa de arrendamiento social”.
El Ministerio anunció inversiones por 40.500 millones de pesos tanto en vivienda como en infraestructura social para el Valle del Cauca. De este monto, 22 mil millones se destinarán a 1.000 soluciones de vivienda con el programa ‘Vivienda para Ahorradores’ que aplica para vivienda de hasta 58 millones de pesos.
La meta para estos cuatro años de Gobierno es impulsar 1,5 millones de soluciones de vivienda, de las cuales 900 mil corresponden a iniciaciones de vivienda nueva y 600 mil al mejoramiento integral de unidades existentes. “Una de las grandes apuestas del nuevo Gobierno es el programa de arrendamiento social, iniciativa mediante la cual las familias de bajos ingresos e informales podrán acceder a una solución de vivienda digna y con adecuadas condiciones de habitabilidad”, anotó Malagón.
Para Alexandra Sofía Cañas, Gerente Regional de Camacol Valle, resulta fundamental asegurar los recursos de subsidios a la tasa de interés y a la cuota inicial, para dar continuidad a los programas de Frech VIS y ‘Mi Casa Ya’. “Esto significa que a nivel nacional se requieren 1,6 billones de pesos anuales en subsidios, que ayudarán a movilizar inversiones de los hogares en vivienda social por 7,5 billones de pesos. De no contar con los subsidios se tendría un alto grado de desistimientos en VIS, y el volumen de actividad en este segmento se reduciría en un 50%.” alertó.
De acuerdo con el informe de la entidad, en el primer semestre del año 9.459 familias vallecaucanas han accedido a una vivienda propia. Y los subsidios del Gobierno Nacional siguen siendo los principales aliados para los hogares que acceden a vivienda hasta los 340 millones de pesos.
El informe dice que "durante los últimos años la actividad edificadora en el Valle del Cauca ha presentado una positiva dinámica en el segmento social, jalonada por los programas de vivienda liderados por el Gobierno Nacional.
A través del programa ‘Mi Casa Ya’, se desembolsaron 5.306 subsidios familiares de vivienda, que corresponden al 22 por ciento del total de recursos entregados en todo el país, "lo que ubica a este departamento, como el más beneficiado con estos subsidios. Dadas las condiciones de este programa, en la actualidad hay 40.733 hogares vallecaucanos habilitados para recibir este subsidio que aplica para vivienda de hasta $105 millones".
El dinamismo se ha visto reflejado en las ventas de vivienda de interés social en el departamento, que en el primer semestre de 2018 sumaron 7.464 unidades, en una participación del 15 por ciento sobre el total nacional, siendo la segunda región con más ventas después de Cundinamarca.
En Cali se vendieron entre enero y junio de este año 2.180 unidades, lo que evidencia un crecimiento del 12 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2017.
En la Feria de la Vivienda de Camacol Valle, en la Plaza de Toros de Cali, se ofertarán 130 proyectos de vivienda nueva de Cali y municipios vecinos desde los rangos de los 49 millones a los 250 millones de pesos.
De acuerdo con cifras de Camacol Valle, actualmente Cali y su área de influencia cuenta con 10.693 unidades de vivienda nueva en oferta: 4.399 en Cali y 9.294 en municipios vecinos.
De las unidades disponibles en Cali, es importante destacar que el 33 por ciento se concentra en el estrato 4, el 60 por ciento se encuentra en la Zona Sur, el 95 por ciento corresponde a apartamentos, el 76 por ciento se encuentra en estado Preventa, y el 65 corresponde al Segmento NO VIS, es decir de más de 105 millones de pesos.
Las viviendas ofertadas en el área de influencia (Jamundí, Candelaria, Palmira y Yumbo), se ubican en un 70 por ciento en el estrato 3, el 67 corresponde a Casas, el 92 se encuentra en estado Preventa y el 75 por ciento al Segmento VIS, es decir vivienda hasta de 105 millones de pesos.
Durante la Feria de la Vivienda, que se realizará en la Plaza de Toros de Cali, del 7 al 9 de septiembre, constructoras de la región promoverán más de 130 proyectos habitacionales que van desde los $57 millones hasta los $250 millones y se brindará asesoría sobre los subsidios de vivienda y las facilidades de financiamiento a los que los hogares pueden acceder.
El ingreso al público, durante los tres días será de 10:00 am a 6:00 pm y la entrada es gratuita.
El Tiempo
Página Web -2018/09/06
Fuente: https://www.eltiempo.com/