• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Ser propietarios de vivienda, tendencia al alza en el estrato 3 (COLOMBIA)

Más de la mitad de las personas en Cali, Bogotá, Medellín y Barranquilla son dueñas de inmuebles.


En Colombia, ser propietario de una casa o un apartamento sigue en la punta de la lista de objetivos de los potenciales compradores.

Así lo reveló un informe de la consultora inmobiliaria Tinsa con cierre al cuarto trimestre del 2017, en el que confirmó que más de la mitad de las personas en Cali, Bogotá, Medellín y Barranquilla son dueñas de sus inmuebles residenciales.

Sin embargo, un hallazgo relevante del estudio está relacionado con el estrato 3, que –según el análisis– es el que más persigue esa meta, especialmente en las tres primeras capitales.

En el caso de Barranquilla hay dos lecturas, ya que el 66 por ciento es propietario de las viviendas, contra 22 por ciento que habita en arriendo, y el estrato que predomina es el 2. Según Juan Carlos Vázquez, director de consultoría de Tinsa en Colombia, este año los ajustes en el subsidio a la tasa y otras acciones seguramente impulsarán las ventas en estos segmentos, los cuales, de hecho, fueron los que pusieron el pecho por el sector.
Este año será mejor

Así lo advierte un reciente informe de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), en el que reconoció que el 2017 estuvo caracterizado por una dinámica comercial lenta; “sin embargo, la vivienda social mostró gran resiliencia y mantuvo crecimientos positivos durante el año”.

Así lo demuestran las cifras: en los doce meses de diciembre del 2016 a noviembre del año pasado, el incremento en las ventas de vivienda social fue del 16 por ciento frente al periodo precedente. Esto, por lo tanto, incluyó un buen desempeño de los compradores del estrato 3, para ratificar su interés creciente en ser propietarios.

Al respecto, y en línea con la tendencia revelada por la consultora Tinsa, 519 encuestas realizadas para Camacol Bogotá y Cundinamarca en las salas de venta de proyectos ofrecidos en la región, entre septiembre y noviembre del 2017, confirmaron otra dinámica: las personas quieren invertir y ser propietarios de una vivienda, pero con el fin de habitarla.

De hecho, al preguntarles qué harían con el inmueble adquirido, el 89,1 por ciento dijo que viviría allí, mientras que 7,5 por ciento lo arrendaría y solo 2,5 por ciento lo vendería. En Cundinamarca, 87,5 por ciento también lo habitaría; 5,7 lo tendría para vacacionar, 5,2 por ciento lo alquilaría y solo 1,6 lo vendería.

Este último indicador tiene una relevancia en los ajustes que se están presentando en el sector edificador, ya que, al contrario de lo que sucedía hace varios años, la gente no está invirtiendo para especular porque, entre otras razones, hay una corrección en los precios de venta que ya no dan pie a esa práctica.

 

 


Economía / El Tiempo

Página Web - 2018/01/30

Fuente: http://www.eltiempo.com/