Son del paquete de 29.500 cupos avalados para este año y forman parte de otros planes del Gobierno.
Con cierre al 8 de mayo pasado, el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, reportó la solicitud de 11.836 créditos para Vivienda de Interés Social (VIS) con el respaldo del subsidio a la tasa de interés hipotecario.
“Vale recordar que para este año se destinaron 29.500 cupos; si tenemos en cuenta que estos empezaron a movilizarse en febrero pasado, pues no hay duda de que en tan solo cuatro meses la respuesta ha sido más que positiva”, anunció ayer el funcionario, en diálogo con Portafolio.
Ya van casi 2.700 asignaciones para Vivienda de Interés Prioritario (VIP) y más de 9.000 para VIS, agregó el Ministro, quien destacó la dinámica del departamento de Cundinamarca, a través de 4.691 préstamos respaldados con el beneficio.
Le siguen Bogotá, con 3.048; Valle, con 882, y Antioquia, con 872 cupos movilizados.
BAJA LA CUOTA
Henao también destacó que con esta iniciativa el Gobierno Nacional asume hasta 5 puntos porcentuales de la tasa de interés de los créditos hipotecarios, lo cual representa un ahorro para los hogares que oscila entre 30 y 40 por ciento de la cuota mensual.
Igualmente, el Ministro recordó que para el resto del año quedan, de este paquete (pues hay otros en el portafolio del Ejecutivo) 17.664 subsidios para respaldar igual número de créditos.
Henao volvió a instar a los interesados en comprar viviendas entre 45 millones y 87 millones de pesos a acudir a las entidades financieras, que actualmente están ofreciendo el descuento.
Ahora, la expectativa sigue en las ciudades intermedias, que seguramente empezarán a moverse con los demás programas del Gobierno, uno de ellos ‘Mi casa ya’, con el cual se espera atender a los interesados en ser propietarios en las regiones donde las cajas de compensación familiar no son tan fuertes.
ESTOS 29.500 CUPOS, PARTE DE UN GRAN PAQUETE
El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, recordó que los cupos de los cuales se ha utilizado el 40 por ciento, forman parte de un paquete diferente al de los 130.000 subsidios a la tasa anunciados a mediados de febrero, también para viviendas de interés social y prioritaria.
El funcionario señaló que a estas iniciativas hay que sumarles las 100.000 viviendas del programa ‘Mi casa ya’ –con énfasis regional– y las 86.000 adicionales de la iniciativa ‘Casa Ahorro’.
“Es decir, son diferentes alternativas para los colombianos interesados en ser propietarios, con varias fuentes de recursos que están movilizando la oferta en el segmento subsidiado”, señaló Henao.
“Y vale destacar, además, que también está vigente la segunda fase del programa de las 100.000 viviendas gratis”, concluyó.
Portafolio
Página Web – 2015/05/11
Fuente: http://www.portafolio.co