• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Se agitan las inversiones inmobiliarias en Colombia (COLOMBIA)

El 2014 se perfila como año récord en la actividad edificadora para Antioquia con el inicio de 35.000 viviendas.

 

Los líderes del sector inmobiliario atribuyen el incremento de la construcción inmobiliaria al desarrollo económico y al aumento significativo del poder adquisitivo de los colombianos: los trabajadores vieron un aumento del 44 por ciento en su poder adquisitivo entre los años 2012 y 2013, según Colombia Reports.

 

En consecuencia, algunos de los grandes de la finca raíz están invirtiendo en Colombia. Avenida Capital, un fondo privado de inversión con oficinas en Bogotá y Nueva York, ha realizado importantes inversiones en 10 proyectos en todo el país.

 

Entre sus planes más representativos están un centro comercial en Cali y un proyecto de oficinas en Bogotá. La firma también ha invertido en la construcción de 12 mil Viviendas de Interés Social (VIS) en Soacha, al sur de Bogotá.

 

Equity International, un fondo privado de inversión con sede en Chicago (Estados Unidos), también ha realizado importantes inversiones en Colombia.

 

En mayo de 2014 se asoció con el Grupo Terranum con el objetivo de comprar Decameron Hotels & Resorts, una cadena de 27 hoteles, la mitad de los cuales se encuentran en Colombia.

 

Esta adquisición consolida la unidad existente de negocios del Grupo Terranum, Hoteles Terranum, la cual incluye varias marcas internacionales en América Latina. Hoteles Terranum abrirá un W en Bogotá a finales de este año.

 

Royal Property Group, una compañía de inversión en propiedades comerciales y residenciales con sede en Medellín, también trabaja en nuevos proyectos hoteleros, destacándose un hotel en Bogotá y un centro turístico ubicado en cercanías de Cartagena.

 

En Barranquilla se experimenta un importante desarrollo inmobiliario. Es una ciudad que ofrece "grandes y seguras oportunidades" para los constructores, según Gabriel Díaz, presidente Oikos, compañía bogotana de construcción.

 

"La ciudad ha generado un gran interés y se posiciona como la tercera mayor ciudad en asuntos industriales durante los próximos años", agregó.

 

Esta variedad de destinos de inversión también se asocia a incertidumbres legales que rodean al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá, lo que ha conducido a una parálisis en el sector de los bienes raíces (ver recuadro).

 

"Debemos conocer lo que sucederá con el POT de Bogotá con el fin de que los desarrolladores tengan claridad sobre cómo proceder", dijo a OBG Carlos Alberto Álvarez, socio de la constructora Álvarez y Asociados.

 

Si bien algunas ciudades pueden resultar beneficiadas de la confusión que rodea el POT de Bogotá, solucionar las dificultades legales en la capital será crucial para el crecimiento continuo del sector en el largo plazo.

 

Se destacan ambiciosos planes que hoy esperan con el fin de renovar las áreas más deprimidas del centro de Bogotá

 

 

 

 


JAIME PÉREZ SEOANE DE Z. /  El Colombiano

Página Web – 2014/07/07

Fuente: http://www.elcolombiano.com