• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Propietarios y afectados del Space protestan contra directivas de CDO (COLOMBIA)

Desde muy temprano, en la madrugada de este martes, los copropietarios, vecinos y familiares de las víctimas de la tragedia en el edificio Space se reunieron en inmediaciones del complejo residencial para protestar contras las directivas de la constructora CDO y su propuesta de reparación por los daños luego del colapso de la torre 6, el 12 de octubre de 2013.

 

Las personas afectadas acudieron con pancartas alusivas a las directivas de la constructora responsable del Space, con frases como: "mi papá me dio una empresa, yo la convertí en una fábrica de ataúdes: Pablo Villegas" y otra de "se busca" con la foto del reconocido empresario antioqueño Álvaro Villegas, que se extendieron al ingreso del conjunto residencial.

 

"Una cláusula que dice que solo nos van a pagar los apartamentos a nosotros si la Alcaldía les permite a ellos arreglar el edificio, si no, no nos los pagan. Nos sentimos defraudados. La mesa realmente siente que perdió el tiempo en esta negociación", señaló Santiago Uribe, vocero de los copropietarios y uno de los afectados del Space.

 

La exigencia que pone de antemano la empresa constructora para la negociación con los dueños de las viviendas es que se permita la repotenciación de la estructura de las torres 1 a la 4, que permanecen en pie.

 

Es una propuesta inviable


La administración municipal, a través de la vicealcaldesa Claudia Restrepo, señaló que esta era una propuesta inviable, y que Lérida CDO no podía supeditar la negociación que adelanta con los propietarios de los apartamentos, a decisiones de carácter legal.

 

Recordó la funcionaria que en estos momentos está en proceso un recurso que le permitió a la constructora presentar el próximo 4 de abril unos estudios técnicos en los que debe señalar el proceso de la potencial rehabilitación de la estructura de las torres, y solo cuando los especialistas de la Universidad de los Andes, contratados por la Alcaldía den su concepto sobre ese estudio, se tomaría una decisión sobre si procede la rehabilitación o definitivamente deben ser demolidas.

 

Pero aclaró que la negociación- que es entre privados- para el reconocimiento de las afectaciones patrimoniales a los dueños de los apartamentos no se pueden supeditar a esa decisión. “Son dos procesos distintos...No es procedente de ninguna manera esa actuación que está haciendo la constructora”.

 

 


El Colombiano

Pàgina Web - 2014/03/25

Fuente: http://www.elcolombiano.com