• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Plan de mejoramiento de vivienda se renueva (COLOMBIA)

Disminuir el déficit cualitativo, meta del Gobierno a través de 600.000 intervenciones integrales.

El Ministerio de Vivienda, el sector privado (como proveedor de materiales e insumos), la Financiera del Desarrollo (Findeter), el Sistema General de Regalías y las cajas de compensación, con el subsidio de mejoramiento, sumarán esfuerzos para impulsar el programa Casa Digna, Vida Digna.

Así lo anunció el ministro Jonathan Malagón, quien presentó la iniciativa ayer durante un encuentro de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), regional Bogotá y Cundinamarca.

Según el funcionario, el objetivo del Gobierno es aportar a la meta de disminuir el déficit cualitativo en el país: “Hoy, cerca de 4 millones de colombianos en zonas urbanas residen en viviendas en condiciones de habitabilidad inadecuadas y, por eso, es importante que cuenten con apoyo para tener una casa y un entorno mejorados”, explicó.

Durante su intervención, Malagón señaló que en el mundo hay 110 programas similares, de los cuales 10 de naciones en vía de desarrollo fueron referentes para Casa Digna, Vida Digna.

El funcionamiento

En aras de promocionar la tenencia formal e ir de la mano con el mejoramiento, la titulación será determinante y para ello habrá apoyo. “Otros aspectos claves serán el acceso a servicios públicos, la intervención por etapas y el mejoramiento del entorno, o sea, más allá de las cuatro paredes. Esto hace la diferencia para la calidad de vida”, enfatizó el Ministro, quien agregó que también se analizará si el inmueble requiere reforzamiento estructural, pisos, acabados y materiales.

El funcionario recordó que el 7 de noviembre, el presidente Iván Duque lanzará formalmente el programa. Luego, se evaluarán el presupuesto, los cupos anuales y la mecánica, entre otros aspectos de la iniciativa, la cual el 12 de noviembre tendrá el decreto reglamentario. En enero del próximo año, se comenzará con la suscripción de convenios, a lo que le seguirá, el 11 de marzo, la adjudicación de beneficiarios.

El anuncio fue bien recibido por los asistentes al encuentro de Camacol, en el cual también se revelaron cifras de las ventas de vivienda entre enero y julio de este año: “Disminuyeron 11,3 por ciento en el país, frente al mismo periodo del 2017.

Sin embargo, el desempeño de Bogotá fue positivo, pues aumentaron 8,9 por ciento en el lapso analizado, mientras que en Cundinamarca (con sus municipios aledaños), la variación fue de -0,3 por ciento. La vivienda social fue gran partícipe de este desempeño.

 

 


GABRIEL FLÓREZ / El Tiempo

Página Web - 2018/09/12

Fuente: https://www.eltiempo.com/