De planos que se extendían en mesas a maquetas tridimensionales en las que se modela en tiempo real. El diseño y planificación de obras públicas en Medellín se renueva con las herramientas de la Cuarta Revolución Industrial, de la cual es epicentro en Hispanoamérica.
La inclusión de estos programas busca reducir un problema que se volvió costumbre: ninguna obra pública se entrega a tiempo. Esto, entre otras razones, se debe según líderes gremiales y académicos a que la ejecución de proyectos es fragmentada en fases de diseño, estructuración y construcción.
Resulta que la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) adoptó un software inteligente llamado Modelado de información de construcción (BIM, siglas en inglés de Building Information Modeling), el cual ofrece modelos 3D para que arquitectos, ingenieros y constructores tengan herramientas para planificar y construir edificios.
Al menos 67 de los 105 proyectos que está ejecutando el Taller de Diseño de la EDU ya tienen implementada esta modalidad, popularizada desde 2002 por compañías estadounidenses dedicadas a software para infraestructuras.
Entre estos se citan la Ciudadela Universitaria de Occidente, el trapiche panelero del corregimiento de Palmitas, la ampliación de la Avenida 34 en El Poblado, las redes camineras del Centro, el parque Inflexión en el lote del edificio Mónaco y hasta la ampliación de la carrera 80 en Robledo.
Nicolás Rivillas Hincapié, subgerente de Diseño e Innovación de la EDU, explicó que la metodología BIM es una de las herramientas que se pretende potenciar tras la designación de Medellín como sede para la Cuarta Revolución Industrial. “Esta metodología promete que todos los que estén trabajando en un proyecto lo hagan sobre un único modelo, lo que disminuye los tiempos de diseño”, precisó.
Añadió que esta modalidad permite detectar a tiempo interferencias —en redes de servicios públicos, por ejemplo— que casi siempre se detectan ya durante la construcción. Según Rivillas, en las obras que ya están en ejecución mejoró en 28 % la coordinación durante la etapas de construcción, en 33 % la eficiencia en el manejo de espacio público y 60 % en eficacia en grandes superficies.
Una ciudad en 3D
Pero la tecnología BIM no es la única herramienta de punta que implementa la EDU. A esta se le suma el CIM (siglas en inglés de City Information Modeling o Información para Modelar Ciudad), proceso basado en modelos urbanos tridimensionales que permiten entender y planificar la ciudad en sus escalas, además de tener la posibilidad de hacer predicciones de información.
Este programa emula el videojuego SimCity —lanzado en 1989— el cual permitía al jugador diseñar y desarrollar una ciudad desde cero, convirtiendo un terreno en una metrópolis de alta tecnología. El CIM retoma ese concepto.
La EDU, según Rivillas, tiene una maqueta tridimensional del Valle de Aburrá con capas de información: catastral, alturas y densidades permitidas, vías, indicadores de seguridad, rutas de transporte, zonas de reserva, entre otras, capas que se activan dependiendo de las necesidades de los proyectos. “Antes se ejecutaban proyectos de ladera sin tener en cuenta la topografía: los problemas en la práctica eran que las pendientes no daban. Esta maqueta incorpora la topografía y se complementa con fotos aéreas de alta resolución”, añadió.
El propósito último, concluyó, es establecer un catastro multimodal tridimensional para que cualquier actor interesado en desarrollar una obra consulte de una vez las obligaciones urbanísticas y las restricciones normativas.
Los modelos predictivos
La utilización de las herramientas BIM y CIM permiten, en otras, especificar necesidades futuras a través de modelos de predicción. Por ejemplo, a la pregunta de qué pasará con la Ciudadela Universitaria cuando empiece a operar, las redes de los programas ya predicen que un año después de entrar en funcionamiento (estaría en servicio después de marzo) la zona aledaña crecerá por 10, por lo que se requerirá vivienda y ampliación de la cobertura del metro en la estación San Javier, además, habrá explosión de plusvalías de economías mínimas.
“Eso se hizo con analítica predictiva, ya no podemos trabajar más desde la intuición. El territorio se clona y se empieza a dotar de criterios. Las redes aprenden y lanzan información. Nos acercamos así a las Ciudades Inteligentes o Smart Cities”, dijo Rivillas.
Otra modelación predictiva hecha por la EDU fue del metro ligero de la 80, aún sin recursos para contratarse. Los software determinan que en un 87 % del corredor de 13,5 kilómetros se generarán plusvalías de hasta el 1.200 %, lo que lo convertirá en el cuarto corredor comercial más importante de la ciudad .
CONTEXTO DE LA NOTICIA
INFORME
IMPLEMENTACIÓN EN COLOMBIA
· El Clúster Hábitat Sostenible de la Cámara de Comercio de Medellín realizó socializaciones del modelo BIM.
· Estados Unidos, la zona euro, Finlandia, Canadá, Australia, China y Singapur lideran la implementación de la herramienta
· “Colombia está entrando en estas dinámicas. Ya tenemos instituciones como AsoBIM, BIM Forum Colombia, además universidades, investigadores, profesionales, empresas y entidades públicas están en camino hacia esta metodología”, dijo Carlos Andrés Rúa, experto, investigador y docente en una charla del clú ster en octubre de 2018.
JUAN DIEGO ORTIZ JIMÉNEZ / El Colombiano
Página Web - 2020/01/16
Fuente: http://www.elcolombiano.com/