• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Mercado inmobiliario en Cali tiene mejores perspectivas (COLOMBIA)

El bajo precio de la tierra  para la  construcción que aún tiene  Cali, comparado con otras capitales del país, convierten a la ciudad en un sitio ideal para la inversión.

Así lo asegura  Reinel González, miembro de la Junta Directiva de la Lonja de la ciudad,  quien opina que el sector inmobiliario ha tenido  un buen desempeño y se espera que este comportamiento siga dándose en el 2016, tanto en el desarrollo de  vivienda como en inmuebles  comerciales e industriales.

Recordó el ejecutivo que Cali  viene con un rezago en materia de precios de la tierra y eso llevó a que las  constructoras terminaran vendiendo más barato. “De paso generó una   desventaja para los promotores que tuvieron menos rentabilidad”, dijo.

En los últimos años  los precios  se han recuperado  y en 2015, en promedio, el costo del metro cuadrado para la vivienda creció de  $ 2,43 millones  en 2014 a  $2,78 millones, lo que representa un incremento del 14%.

Pero aún con esta alza, explicó González,  la ciudad ofrece desarrollos más económicos frente a otras capitales  y por ende se convierte en un incentivo a la inversión.

“En Bogotá el costo de la tierra puede ser tres veces mayor; acá hay facilidades  para construir proyectos residenciales, comerciales e institucionale y la gente le está apostando a esta inversión, por eso se percibe un buen ambiente”, dijo el directivo.

La capital del Valle cuenta en la actualidad con  una oferta de vivienda de 9000 inmuebles en 200 proyectos y según estimaciones de Coordenada Urbana de Camacol, el mercado de vivienda en la ciudad costó en el 2015 $2,7 billones, mostrando un incremento del 22 % respecto al 2014.

Otras cifras

Según  Camacol Valle, el precio de la tierra en Cali, para un estrato 5, está por debajo en 50 % del precio que maneja Bogotá, un 15 % del promedio de Medellín y entre el 25 % y 30 % menos frente al de Bucaramanga.

Alexandra Cañas, gerente de Camacol Valle, explica que el sector visualiza esta diferencia como una oportunidad de seguir creciendo, pues estos costos en la ciudad son muy competitivos y por eso están llegando inversionistas de otras capitales que ven opciones de generar negocios inmobiliarios.

“Vemos que Cali tiene mejores indicadores en empleo, en industria y en general  un mejor ambiente  y eso hace que la gente se motive a comprar  y a querer mejores proyectos”, dijo.

Lo que se espera es que el mercado inmobiliario siga creciendo y continúe mejorando la valorización de la propiedad raíz. 

Por ejemplo, las licencias de construcción para el departamento (residencial y no residencial), mostraron un crecimiento del 30 %  el año pasado frente al 2014 con un total de 2.414.864 de metros cuadrados aprobados.   Estos son proyectos que se desarrollarán este año.

Asimismo, según información del Dane, las licencias de construcción crecieron en el Valle del Cauca  2,1 %, en los últimos doce meses, teniendo en cuenta el mes de enero del 2016.

Reinel González, explicó que dado el buen momento del sector inmobiliario, se han recibido algunas misiones comerciales de Estados Unidos, de agentes del sector interesados en conocer más de los proyectos de la ciudad, con el objetivo de incentivar la inversión en el país del norte.

Vivienda nueva

  • Los precios  de la vivienda nueva en la ciudad de Cali continúan repuntando y en el 2015 estos crecieron 8,23 % por  metro cuadrado, según datos del Dane.

 

  • El repunte en  el precio de la vivienda nueva en  Cali estuvo por encima del promedio nacional que tuvo un alza de 6,89 %.

 

  • Desde el año  2014 la ciudad viene con una tendencia al alza en el  costo de la vivienda nueva. Ese año el repunte fue de 11,21 %, después de registrar varias temporadas con crecimientos menores al promedio nacional.

 

 


REDACCIÓN / El País
Página Web - 2016/03/31

Fuente: http://www.elpais.com.co