• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Los problemas de Kampala, otro edificio del calculista de Space (COLOMBIA)

Las grietas en algunos de los apartamentos y en la mayoría de los parqueaderos han hecho que en cuatro ocasiones —entre 2011 y 2019— los propietarios del edificio Kampala, ubicado en el barrio Robledo Pilarica, hayan tenido que llamar al Dagrd (entidad encargada de la gestión del riesgo en Medellín) para pedir revisiones, temiendo que algo malo les pueda pasar.

Y aunque en ninguna de las visitas se ha encontrado riesgo inminente que obligue a evacuar el edificio, la entidad siempre ha hecho la misma recomendación: que los constructores hagan un estudio de patologías, pues hay evidentes fallas constructivas, según consta en las fichas de las visitas, a las que tuvo acceso EL COLOMBIANO.

Camilo Zapata, director del Dagrd, aseguró que siguen a la espera de que les entreguen los resultados que, según el reporte de la constructora, empezaron el año pasado.

La preocupación de los copropietarios no es menor: los cálculos estructurales de su edificio los hizo Jorge Aristizábal Ochoa, el mismo ingeniero al que le cancelaron la matrícula profesional por el “inadecuado ejercicio que produjo el colapso de la torre 6 del edificio Space”, y quien además fue condenado a 50 meses de prisión por el homicidio culposo de uno de los habitantes de esa unidad residencial.

Uno de los propietarios dijo que el mismo Aristizábal revisó las grietas el 1 de octubre de 2011 y les afirmó que no había razón para preocuparse, que eran “asentamientos normales” de la construcción.
Panorama preocupante

Kampala es una estructura de 12 pisos y 3 sótanos, que se terminó de construir en 2008 por la unión temporal Ingecon UT, conformada por las firmas Conproyectos (gerencia) y Asfalto y Hormigón (construcción).

En 2018 los responsables del edificio contrataron a la empresa Efe Prima Ce para realizar una “consultoría para la evaluación estructural actual y el diseño de la rehabilitación de la estructura”. Este diario conoció el contenido de dos avances del estudio, presentados en noviembre y diciembre de 2018, en los que se concluye que la edificación “deber ser intervenida y reforzada estructuralmente para otorgarle los niveles de seguridad mínimos requeridos”; es decir, que necesita una repotenciación. Sin embargo, es ambiguo respecto a la urgencia: “Se evaluaron los factores de seguridad a carga vertical (...) que muestran resultados bajos sin indicar peligro inminente de colapso, pero sí requieren reforzamiento inmediato”, se lee en el informe.

El documento agrega que algunas de las columnas evidencian fallas estructurales por flexión y que no cumplen con los niveles de seguridad exigidos. Además, recomienda demoler las zonas comunes (salón social y piscina) porque están sobre una losa con vulnerabilidad.

Ayer la piscina continuaba intacta y algunos de los habitantes del conjunto aclararon que su uso no había sido restringido.

 

“Ese edificio es vulnerable en la cimentación y está pobre en hierro; el estudio dice que las excavaciones debieron ser más profundas. Me preocupa que la gente crea que porque no se ha caído, no se puede caer”, manifestó uno de los propietarios, que pidió mantener su nombre en reserva.

Otro de los vecinos acusó a la constructora de dilatar el proceso y no fijar una fecha específica para repotenciar la estructura o, por lo menos, entregar los estudios definitivos. “Hemos ido a dos conciliaciones, pero nunca hay avances porque ellos no se comprometen”, precisó.

La representante legal de la unión es Ángela Pérez Uribe, la misma de Conproyectos. EL COLOMBIANO intentó comunicarse con ella, pero no pudo localizarla. En su oficina se negaron a entregar información vía telefónica.

El Dagrd explicó que no hay un plazo establecido para que se realice y entregue el estudio, aunque insistió en la necesidad de hacerlo para cumplir con las leyes de gestión del riesgo y salvar vidas.
Habla la administración

Yomar Benítez, presidente del Consejo de Administración del edificio, dijo que ayer se reunieron con los constructores como parte de un proceso conciliatorio que adelantan desde hace unos años. “Según los estudios el edificio ha mostrado problemas en su proceso constructivo, pero basados en los informes de Dagrd y en el estudio mismo, no estamos frente a una situación de riesgo de colapso”, declaró y agregó que a la fecha el proceso que se adelanta es el de reclamación por garantía. Sobre la fecha de entrega de los estudios, informó que en dos semanas esperan recibir el nuevo cronograma que incluiría los tiempos de obra, en caso de que se requiera reforzamiento estructural .


En definitiva

 

Aunque aún no hay una orden de evacuación para el edificio residencial Kampala, los estudios muestran numerosas fallas y sugieren que es necesaria una repotenciación inmediata.

 

Contexto de la Noticia

Informe

Otro edificio enfermo caerá

· Un juez de Rionegro, declaró improcedente una acción de tutela que había frenado orden de demolición del edificio Altos del Lago, en Rionegro.

· Hernán Álvarez, secretario de Gobierno, informó que el municipio desarrollará el derribamiento controlado el martes 9 de abril a las 10:00 a.m.

· Altos del Lago es un conjunto residencial de 18 niveles y un sótano, con 116 viviendas, que fue entregado en 2016 y evacuado en 2017.

 

 


Vanesa restrepo / El Colombiano

Página Web - 2019/03/28

Fuente: http://www.elcolombiano.com/