La firma EMS Arquitectos, de Cali, ganó la convocatoria
La firma EMS Arquitectos, de Cali, será la encargada de darle un nuevo aire a la tradicional avenida Sexta de Cali que se intervendrá entre las calles 12N, a altura de la Plazoleta del Correo, y la 36N, Parque de la Música.
Al concurso público convocado por Planeación Municipal y el programa 'Mi Cali Bonita', y coordinado por la regional de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, acudieron 12 firmas, ocho de Cali, tres de Bogotá y una de Manizales.
Los encargados de la evaluación fueron los arquitectos Walter Martínez Morales, Jaime Cárdenas Matallana, Carlos Arturo Bernal, María de las Mercedes Romero Agudelo y Juan Carlos Vallecillas.
A nivel arquitectónico pesó la capacidad de la propuesta para permanecer en el tiempo y el que requiriera bajo mantenimiento; la forma cómo resolvió los sistemas espacial, estructural y de circulación. La racionalidad ambiental de la propuesta, tanto en los espacios bioclimáticos como en el uso racional de los recursos, también fueron determinantes según la subdirectora de espacio público y ordenamiento urbanístico de Planeación, Elena Londoño.
Desde hace unos dos años la municipalidad trabaja en este proyecto. A partir del diagnóstico del corredor , considerado en la década del 70 y comienzos del 80 como ‘la zona rosa de Cali’, se plantearon los criterios para recuperar su espacio público; atrás quedarán esos muros con barandas rojas colocados en la década del 90, entre las calles 12N y 21N, cuando se llevó a cabo su última intervención.
También se irán esos elementos de concreto pintados de amarillo que evitan que los vehículos se peguen al muro límite y la idea es enterrar el cableado eléctrico entre las calles 21N y 36N y se actuará sobre la zona dura existente.
La recuperación de este sector, según la EMRU, plantea el desarrollo de tres proyectos a lo largo de las 28 cuadras que se intervendrán. Entre las calles 12N y 36N se plantea jugar con la altura de los edificios, para que simulen Los Farallones; frente a la Plazoleta del Correo habría edificios altos para oficinas, lo mismo que en la calle 18N, pero combinados con comercio y vivienda. Y hacia el Parque de la Música los edificios serían más bajos.
La avenida Sexta es una vía arteria principal y sus andenes deben tener un mínimo de antejardín de 5,0 metros, acompañado de una zona dura de 3,0 metros y una zona blanda de 3,0 metros, lo que no ocurre sobre el trayecto que se intervendrá. Según estudio de la EMRU, en algunos sectores la zona dura puede tener hasta 7,0 metros y en otro solo un metro; igual sucede con la zona blanda, puede variar de 1,0 metro a 2,5 metros.
La mayoría de los andenes trabajados en concreto y granito tienen fisuras y pérdidas de material; están desnivelados; no tienen señalización para personas con dificultad visual y hacen falta rampas de acceso para personas con movilidad reducida.
Hubo unanimidad en la selección del ganador. El jurado consideró que se trataba de una propuesta con calidad integral. Resaltó la coherencia y sensibilidad de la propuesta en la construcción del paisaje urbano; la calidad de la propuesta con respecto a la relación del proyecto con su entorno, caracterizado por ser uno de los paisajes más tradicionales de la ciudad; la coherencia y sensibilidad del proyecto en el manejo del espacio público y la coherencia del proyecto con respecto a la accesibilidad del proyecto fueron los criterios que se tuvieron en cuenta desde el punto de vista urbanístico.
Con este grupo de arquitectos se firmará el contrato de consultoría para los estudios y diseños que mejorarán el espacio público de la sexta. El valor del contrato, que se formalizará en próximos días, será por 893.9 millones de pesos.
La firma tendrá que encargarse de los diseños arquitectónicos, urbanísticos y paisajísticos; de los estudios topográficos, de la planimetría; del inventario floral y el plan de manejo ambiental; de los estudios de altimetría, de las fachadas; de los estudios de suelos y de la investigación de las redes de los servicios públicos.
También deberá asumir el diseño de pavimento vial, de los diseños y planos de señalización y demarcación vial y del plan de manejo de tráfico.
El ganador tendrá cinco meses para realizar estas labores.
El segundo puesto fue para el Colectivo 720 de Cali, que recibirá 25 millones de pesos y la tercera posición fue para Andrés Eduardo Satizábal Villegas, de Manizales,, quien obtendrá 15 millones.
CALI / El Tiempo
Página Web - 2018/05/31
Fuente: http://www.eltiempo.com/