• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La capital, con todas las expectativas para recuperar el mercado de la vivienda (COLOMBIA)

Entre el año 2010 y 2015 el mercado de Bogotá se redujo en 27%, mientras que en el país aumentó 51%. Eso se reflejó en la pérdida de 13 puntos porcentuales de participación en el mercado nacional.

“Hay grandes expectativas para el impulso del mercado de vivienda en Bogotá con el nuevo Plan de Gobierno Distrital y las oportunidades derivadas de la política nacional de vivienda”. Así lo señaló la presidente de Camacol, Sandra Forero Ramírez, en el marco de la Asamblea Anual de Afiliados de Camacol Bogotá & Cundinamarca, reiterando que “las acciones de planeación de corto plazo, más las decisiones administrativas que impulsen la promoción de oferta serán fundamentales para la recuperación del sector en la ciudad”.

En materia de vivienda, de acuerdo con las cifras del DANE, el cierre de la brecha de construcción formal frente a la necesidad habitacional tuvo un retroceso en los últimos cuatro años. Mientras la formación anual de hogares en Bogotá alcanza los 58.739, la producción actual de vivienda es de 32.588 unidades frente a 56.539 en 2011.

“Luego de más de una década de tendencia favorable, los resultados del último cuatrienio marcan un enorme rezago, lo que se evidencia en la precariedad urbana y los asentamientos irregulares, que están registrando un aumento permanente”, dijo la Ejecutiva del Gremio, advirtiendo que entre 2009 y 2014, las ocupaciones ilegales aumentaron en 54%.

Explicó que la escasez de suelo urbanizable en la Capital ha limitado la oferta de vivienda en estratos medios y bajos, como consecuencia, se ha restringido el acceso a los hogares. Entre 2011 y 2015, la accesibilidad a la vivienda se redujo en 40% para el segmento de ingresos más bajos de la población.

“Por tal razón, se hace necesario el diseño de planes de corto y mediano plazo para atender esas necesidades habitacionales y la articulación de los municipios aledaños con el mercado de la ciudad. El sector está listo para recuperar el terreno perdido en la ciudad y consolidarla como el principal mercado del país”, concluyó Sandra Forero Ramírez.



Radio Santa Fe
Página Web - 2016/03/15
Fuente: http://www.radiosantafe.com