Por medio de una acción popular, con fecha el 24 de mayo de este año, Erika Oviedo Lopera, en representación de varios residentes contiguos al cerro de La Asomadera (carrera 28 con Las Palmas), interpuso una acción popular en contra de la sociedad Javier Londoño S.A.S.
La constructora, que se hizo a los derechos del terreno, tiene planes de construir allí el proyecto de vivienda Tierra Grata Bosque Santo.
Preocupados por la intervención que la empresa está realizando en el lugar, varios habitantes del sector decidieron hacer uso del recurso legal para buscar soluciones inmediatas a lo que consideran como un atropello al ecosistema de la ciudad. El juez segundo administrativo de Medellín, Manuel Fernando Mejía, emitió una medida cautelar que prohíbe a la constructora talar o intervenir el predio de La Asomadera.
A la fecha, ya se hizo una tala inicial de 224 árboles, para hacer la base del edificio. Sin embargo, el proyecto, que inició en el 2014, no ha podido continuar con la construcción, aunque cuenta con todas las licencias otorgadas por Planeación Municipal y el Área Metropolitana.
Según Michael Lacher, participante de la acción popular, los compromisos verbales logrados con diferentes funcionarios no llevaron a nada concreto, por eso decidieron tomar acciones jurídicas en aras de ser más efectivos.
“Llamamos al Área Metropolitana a pedir respuestas y nos respondieron que el proyecto estaba dentro del plan de ordenamiento territorial y el plan parcial de La Asomadera. Por eso, decidimos involucrar a la justicia en esto”, apuntó Lacher.
La constructora responde
Para Mauricio Mesa, Gerente de Javier Londoño S.A.S., la acción popular “no tiene sentido”, pues se están cumpliendo con todas las reglas legales y, además, el proyecto se encuentra en la unidad 8 del Plan Parcial de La Asomadera.
En efecto, el plan contempla la construcción de más de 4.000 viviendas en el sector, aunque reconoce que hay problemas geológicos, lo que limitaría el levantamiento de edificaciones.
“Estamos, desde el 4 de diciembre de 2014, haciendo los trámites de aprovechamiento forestal. Se han hecho todos los estudios de cómo vamos a tratar el predio. Se va a compensar 4 a 1 el daño que se haga”, explicó el gerente.
Árboles por carros
Según la constructora, las licencias que se están tramitando en el Área Metropolitana y la Secretaría de Planeación de Medellín, contemplan dos vías de acceso vehicular al complejo de apartamentos, entre las cuales debe elegirse una.
La primera sería la entrada por la carrera 34, para la cual tendrían que talar 448 árboles para delimitar el acceso vehicular. La segunda sería por la avenida Las Palmas y en esta sería necesario tumbar 106 árboles para construirla.
Conflicto de intereses
Para Michael Lacher, la protección de la flora y la fauna que rodea La Asomadera es la principal causa de la medida que el colectivo de ciudadanos tomó.
Por su parte, Mauricio Mesa aclara que los árboles son recursos renovables y que la compañía cuenta con la capacitación para tratar la fauna que se encuentra en el lugar.
El Área Metropolitana, encargada de revisar las licencias, no quiso referirse al tema hasta obtener la respuesta jurídica solicitada a la medida cautelar.
en definitiva
La iniciativa ciudadana tiene detenida la construcción, aunque la compañía tiene las licencias aprobadas. El próximo viernes se conocería la respuesta a la demanda sobre la acción popular.
Contexto de la Noticia
Informe
Reposición de árboles
· Al haber talado 224 árboles para la base de la edificación, la constructora está en la obligación de plantar 896.
· Si la entrada por la carrera 34 fuese aprobada, Javier Londoño S.A.S., deberá plantar 1.792 árboles. Mientras que, si la entrada por Las Palmas cumpliera los requisitos, la empresa deberá plantar 424 árboles.
· El gerente de la compañía señaló que la reposición se haría dentro del proyecto de vivienda y sus alrededores.
Juan Diego Posada Posada / El Colombiano
Página Web - 2017/06/21
Fuente: http://www.elcolombiano.com/