• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Fideicomisos: actividad para apoyar al sector inmobiliario (COLOMBIA)

Al comprador le permite que sus recursos se inviertan en un fondo mientras el proyecto es viable.

Las cifras recientes del comportamiento de la economía del país muestran una recuperación en varios sectores. El de edificaciones reportó un rezago importante, pero sin mayores efectos en los actores, entre ellos los compradores, los dueños de lotes, bancos financiadores y proveedores, entre otros.

Este escenario contrasta de manera positiva con la crisis de finales de los años noventa, en la cual, los efectos sí fueron significativos. Varios factores explican este escenario positivo: tasas de interés más bajas, una economía fuerte, desarrolladores inmobiliarios más formales y estructurados y, sobre todo, un escenario de confianza muy diferente al de los años noventa. Esa confianza se deriva de varias fuentes, entre ellas la de la figura fiduciaria, que es fundamental.

Los fideicomisos han apoyado los desarrollos inmobiliarios de todo tipo, tanto en la crisis de los noventa como en la época de mayor auge. Es importante tener en cuenta que los desarrollos no solo son en vivienda sino oficinas, bodegas, comercio y hoteles, entre otros.

Esquemas como fideicomisos que sustituyen promesas de compraventa para la adquisición de lotes, encargos de preventa o fideicomisos a través de los cuales se desarrolla todo el proyecto, entre otros, son herramientas de valor agregado en servicio del negocio inmobiliario. Al comprador le permite que sus recursos se inviertan en un fondo que administra la fiduciaria mientras se cumplen las condiciones para que el proyecto sea viable, como contar con licencias de construcción, aprobación de créditos, y viabilidad financiera y técnica, entre otros.

Si no se cumplen las condiciones dentro del plazo estipulado, se devuelven los recursos a cada interesado. Al desarrollador inmobiliario se le genera un vehículo que le permite conocer la viabilidad comercial del proyecto, realizar recaudos y pagos y garantizar los créditos otorgados para la obra.

Así mismo, el esquema fiduciario permite ‘aislar’ el proyecto de la misma compañía y de otros desarrollos, entre otras facilidades. Para el banco financiador son estructuras necesarias que le dan garantía y fuente de pago de los créditos que otorga. Por eso, mantener y, si es el caso, mejorar estas ventajas de los fideicomisos es más que necesario.

 

 


Economía y Negocios / El Tiempo

Página Web - 2018/07/07

Fuente: http://www.eltiempo.com/