• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Deudores por viviendas, con padrinos para pagar (COLOMBIA)

En Manizales les van a condonar hasta seis meses de mora y a buscarles empresas que los ayuden.

 

La deuda de cartera en la Caja de la Vivienda Popular (CVP) de Manizales asciende a los 4.518 millones de pesos. Esto es lo que les deben 1.860 deudores que tienen un crédito de vivienda, y de ellos, solo 391 están al día con sus cuotas. El año pasado en la ciudad se dio una denuncia relacionada al tema.

 

Unas 250 familias que adquirieron un crédito de la CVP o de Obras Sociales Betania, por 22 millones de pesos cada uno para comprar vivienda, y que estaban a punto de irse a un cobro jurídico, aseguraron que no tenían cómo pagar y que tomaron el subsidio sin pensar en las consecuencias por miedo a perder la oportunidad.

 

Por eso, como una forma de incentivar el saneamiento de estas deudas, la junta directiva de la entidad aprobó una condonación de hasta seis meses de intereses (hasta el 30 de junio de este año) para evitar que las familias enfrenten problemas legales. Así lo anunció el gerente de la CVP, Mario Alberto Urrea, y explicó en qué consiste el Plan Padrino.

 

“De acuerdo a estudios socioeconómicos previos, miramos qué familiar requieren que los apoyen y vamos al sector comercial, al sector independiente que acompaña estas obras y apoyan o pagando la deuda o dando la amortización de las cuotas”, dijo Urrea.

 

Hasta el momento, la CVP ya tiene 50 padrinos que están dispuestos a saldar las deudas de personas de escasos recursos. La lista de metas de la entidad para el 2015 sigue con otras acciones como la legalización de predios y llegar a las 150 titulaciones en barrios como el Solferino, Bajo Andes, la Carola, el Paraíso y el Nevado, para lo cual se invertirán 32 millones 162.162 pesos. “Esto implica un impacto social muy positivo (…) que las familias puedan acreditar su vivienda. Esto puede ayudarles con un apalancamiento financiero”, señaló Urrea.

 

Por otro lado, dentro de la búsqueda del banco de tierra que pueda quedar en Manizales, donde el déficit por construcción de vivienda supera las 6.000 unidades, la CVP está gestionando la consecución y legalización de dos predios con el municipio, ubicados en Chipre, espacios donde se pueden desarrollar proyectos de vivienda de estrato tres.

 

Allí, la oferta sería de 160 a 180 apartamentos. En cuanto al mejoramiento de vivienda, se invertirán 580 millones 450.450 pesos en reforzamiento de estructuras de techos, pisos, cocinas y baños.

 

Y frente al tema de las Viviendas de Interés Prioritario (Vip) y para ahorradores (Vipa), el gerente de la CVP indicó que el acompañamiento que han hecho al Gobierno es en la gestión de los lotes que le pertenecen la entidad y que serán destinados para las viviendas de los desplazados, damnificados y en condición de extrema pobreza.

 

Urrea informó que, precisamente, este miércoles se registró en la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) el segundo proyecto avalado por el Gobierno Nacional de mil viviendas gratis para Manizales.

 

En el caso del proyecto Vip, este se va a desarrollar en el barrio San Sebastián, de la Comuna Bosques del Norte, donde se están terminando de construir los primeros 892 apartamentos del cupo inicial de 1.200, en la primera fase del programa en la ciudad.

 

Y en las Vipa, de estrato dos, además de que ya finalizó el proyecto residencial de Puertas del Sol, ubicado cerca de Neira (Caldas), hay uno en ejecución en el barrio La Linda, pero se está a la espera de que se presenten más beneficiarios.

 

 

 


MÓNICA ARANGO ARANGO / El Tiempo

Página Web – 2015/01/28

Fuente: http://www.eltiempo.com