Los presupuestos de obra de las firmas que desarrollan vivienda de interés social se impactaron con un alza de 3,44 por ciento.
Cubiertas, sanitarios e instalaciones hidráulicas y eléctricas fueron algunos de los insumos más caros a la hora de construir vivienda entre enero y mayo de este año.
Así lo anunció el Dane, que reportó un alza de 3,21 por ciento respecto al mismo periodo del 2015 en los costos en los que incurren los desarrolladores de oferta residencial en Colombia.
Por encima de ese promedio también estuvieron los honorarios que se les pagan a los trabajadores de la construcción, con un incremento total de 4,07 por ciento en el periodo analizado.
Al desglosar los oficios desempeñados, los sueldos de los ayudantes de obra fueron los que más pesaron en los presupuestos con una variación de 4,62 por ciento.
El Dane, que también analiza los costos por tipo de vivienda, reportó un aumento de 3,01 por ciento en la multifamiliar, contra 3,56 por ciento de las construcciones unifamiliares.
Además, la entidad estadística le dedica un capítulo importante al impacto en los presupuestos de obra de las firmas que desarrollan vivienda de interés social (VIS).
En ese sentido, el alza fue de 3,44 por ciento; sin embargo, en vista de que por ley el precio de este tipo de oferta tiene un tope de 93 millones de pesos, las empresas deben ajustarse a las alzas, en algunos casos, entregando proyectos en obra gris y en otros, reduciendo el área edificada.
Al analizar los costos por ciudades, Cúcuta reportó la mayor variación en los costos de construcción de vivienda con 8,21 por ciento, seguida de Pasto, 4,72 por ciento, y Medellín, 4,37 por ciento.
Por su parte, las que mostraron menores incrementos fueron Barranquilla (2,09 por ciento), Cartagena (2,10 por ciento) y Popayán (2,19 por ciento).
Es importante tener en cuenta que en Bogotá el aumento también estuvo por debajo del promedio nacional: 2,58 por ciento en el periodo analizado.
Crecerá la demanda de materiales
A propósito de insumos para la construcción, datos de ProColombia destacan que con la meta del Gobierno de impulsar el desarrollo de 450 mil viviendas nuevas entre el 2015 y el 2018, la industria demandará aproximadamente 16,5 millones de toneladas de arena, 14 millones de toneladas agregados y 8 millones para productos de cerámica cocida. A esto hay que agregarles 6,8 millones de toneladas de cemento, 200 mil de acero y 53 mil toneladas de PVC, lo que da cuenta del alza en el consumo interno y la oportunidad para los fabricantes locales.
Portafolio
Página Web - 2016/06/13
Fuente: http://www.portafolio.co