• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

'Construimos clase media': director de Comfamiliar Risaralda (COLOMBIA)

Directivos de la caja de compensación familiar presentaron el balance social del 2017.

 

Equilibrio financiero con excedentes por casi de 26.000 millones de pesos, indicó Maurier Valencia Hernández director administrativo de Comfamiliar Risaralda, es lo más destacable del balance social de la entidad en 2017.

“Fueron más de 25.000 millones de pesos que redistribuidos entre 175.000 trabajadores afiliados y casi 300.000 beneficiarios, que nos permiten construir clase media; una clase media que viene avanzando con capacidad de autonomía, conocimiento y seguridad social”, agregó el directivo.

De acuerdo a lo expuesto por Valencia fueron 18.705 millones de pesos los invertidos el año anterior, que impactaron en los 14 municipios de Risaralda, “permitiendo la irrigación social también a la periferia del departamento”.

“La entidad recibe menos del 50 por ciento de los aportes parafiscales, pero hemos ido más allá de la responsabilidad de los aportes. Este es un balance que confirma la importancia que tienen las cajas para hacer redistribución social, que conduce a que el departamento tenga unas mejores condiciones de equidad en todos los frentes”, recalcó.

Indicadores y el impacto de los servicios que presta la entidad tales como salud, educación, cultura y bibliotecas, gerontología, deportes, crédito, vivienda y agencia de empleo, entre los que se destacan los más de 37.000 millones de pesos en subsidios que beneficiaron a 1.147.234 personas; fueron los relacionados por el director administrativo de Comfamiliar.

La Fundación Universitaria Comfamiliar también fue otra de las apuestas de la caja y cuyo crecimiento está dándose más rápido de lo esperado, ya que alcanzó 539 estudiantes en 2017.

“Ha sido todo un éxito, eso nos ha obligado en el Plan de Desarrollo a acelerar aspectos como infraestructura, bienestar, calidad, capacidad, la calle 22 con cra. 5a. es un ejemplo de todo lo que hemos venido haciendo, pero para el próximo año vamos a tener inversiones por más de 6.000 millones de pesos que nos permitan seguir consolidando la universidad”.

La inauguración el año pasado de la bolera y el salón de tenis de mesa en el Parque Consotá, con las especificaciones para la práctica profesional de ambas disciplinas y que se sumaron a las demás ofertas deportivas como fútbol, baloncesto, voleibol, natación, patinaje y tenis de campo; también hicieron parte del recuento.

Para el presente año anunció la construcción de las sedes de Quinchía, Belén de Umbría y Pueblo Rico, asegurando que “vamos a desarrollar una infraestructura que nos permita ir avanzando en los 14 municipios a tener nuestra sede propia, a partir de la cual todos los programas sociales desde la educación, la salud, la madre gestante, hasta el adulto mayor puedan tener mayor inclusión, cobertura y equidad”.

En materia de subsidios de vivienda se informó que en 2017 se entregaron 331 y en el primer trimestre de este año se han otorgado 100; proyectándose a los 400 al finalizar este 2018.

 

 


PEREIRA / El Tiempo

Página Web - 2018/04/26

Fuente: http://www.eltiempo.com/