Impulso al programa Vallecaucanos a un paso de decir ‘Mi Casa’. El viernes llega la Feria.
Un 60 por ciento de la vivienda en el Valle del Cauca es de interés social. Los subsidios continúan dinamizando este segmento, dice la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol).
En los últimos cinco años más de 100.000 hogares han accedido a una vivienda nueva en el Valle del Cauca. Los beneficios del Gobierno Nacional, las remesas, por 4,9 billones de pesos que llegan al departamento desde el exterior y la confianza de los vallecaucanos para comprar vivienda, continúan dando señales del buen momento que vive la región para invertir en vivienda nueva.
Del viernes 5 al domingo 7 de abril en la Plaza de Toros de Cali se realizará la versión 29 de la Feria de la vivienda de Camacol Valle, con más de 100 proyectos en exhibición.
En la actualidad, el mercado del Valle del Cauca cuenta con 11.524 unidades de vivienda disponibles en oferta para la venta, de las cuales el 60 por ciento son del segmento de interés social, es decir, vivienda de hasta 135 salarios mínimos ($111.900 millones de pesos).
De acuerdo con cifras de Camacol Valle, estas unidades se encuentran, en particular, en el sur de Cali (zona de expansión), Jamundí, Candelaria, Palmira y Yumbo.
En Cali, la oferta disponible corresponde a 4.461 unidades, mientras que en los municipios del área de influencia se cuenta con 5.935 unidades.
Valle del Cauca continúa con una dinámica positiva. En Cali y los municipios vecinos, entre enero y febrero de 2019, se vendieron 2.795 unidades de vivienda, el 71% de las ventas fueron del segmento VIS y el 29% No VIS.
Este departamento ha sido el más beneficiado con los subsidios dispuestos por el Gobierno Nacional para facilitar el acceso a vivienda nueva. En 2018, en el programa Mi Casa Ya, el Valle recibió 11.844 subsidios por un valor de $359.264 millones: 6.562 subsidios a la cuota inicial y 5.282 subsidios a la tasa de interés. Lo que representó el 38 por ciento del total de subsidios asignados en el país.
El comunicado de Camacol dice que "la meta del presidente, Iván Duque, es entregar en el Valle del Cauca cerca de 37 mil subsidios del programa ‘Mi Casa Ya’ durante sus cuatro años de gobierno. De acuerdo con el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón este año, con 62 mil subsidios de Mi Casa Ya, se espera batir un récord histórico de otorgamiento de subsidios de vivienda en Colombia. Las 1.457 familias vallecaucanas beneficiadas con Mi Casa Ya, en lo corrido del 2019, son signo de que este departamento mantiene la tendencia de contar con la mayor asignación en este programa”, dijo el jefe de la cartera.
En el análisi está que el departamento es líder en recepción de remesas del exterior: 4,9 billones de pesos ingresaron a la región en 2018.
El programa Mi Casa Ya beneficia a los hogares cuyos ingresos económicos no superan los 4 salarios mínimos y subsidia tanto la cuota inicial, como la tasa de interés. Mientras que los hogares que cuentan con ingresos entre 4 y 8 Salarios Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) se benefician del subsidio a la tasa de interés, el cual equivale hasta $15 millones distribuidos en los primeros 7 años del crédito.
De acuerdo con Alexandra Sofía Cañas, gerente de Camacol Valle, en los segmentos medio y alto también hay una muy importante oferta en zonas de alta valorización. “En el año 2018, el 60 por ciento de las viviendas comercializadas en el país fueron vivienda social, y un 30% fueron del segmento medio, esto ratifica la importancia de este tipo de proyectos en nuestra oferta y su importante participación en la recuperación del sector. En el Valle del Cauca existe una oferta de 11.524 unidades, de las cuales, el 85% tienen un precio por debajo de los 360 millones” señaló la dirigente gremial.
Cali / El Tiempo
Página Web - 2019/04/04
Fuente: https://www.eltiempo.com/