El Senado este martes debatirá la iniciativa que establece reglas concretas para las edificaciones. El propósito es evitar nuevos casos como el registrado en Medellín con el edificio Space.
De acuerdo con las estadísticas oficiales sobre licencias de construcción, en Colombia se construyen anualmente 24 millones de metros cuadrados, de los cuales 80% corresponden a la construcción de vivienda, y el restante 20%, a la construcción de destinos no residenciales.
Con este amplío panorama de edificaciones en el país, el Ministerio de Vivienda empezó en septiembre de 2014 a tramitar un proyecto de ley para establecer parámetros específicos con el fin de evitar nuevos casos como el registrado en Medellín con el edificio Space que se derrumbó por los errores cometidos en la construcción el 12 de octubre de 2013.
El proyecto, conocido en algunos sectores como ‘anti-Space’, fue aprobado en primer debate el 3 de junio de 2015 en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, y en la Plenaria el día 16 de diciembre de 2015. Este martes la iniciativa se encuentra en la agenda para ser discutida en el tercero de cuatro debates en la Comisión Séptima del Senado.
El propósito es establecer medidas para la protección del comprador de la vivienda, el incremento de la seguridad de las edificaciones y el fortalecimiento de la Función Pública que ejercen los curadores urbanos.
Realmente, aunque suene insólito, este sería –de concluir su aprobación– la primera ley con medidas concretas encaminadas a la cobertura de los riesgos derivados del proceso constructivo, teniendo en cuenta el tema como el elemento fundamental para el fortalecimiento de esa actividad.
Y es que el proyecto además propone que la Superintendencia de Notariado y Registro adelante un concurso nacional para la designación de curadores por parte de la autoridad distrital o municipal.
De otra parte, establece que sea la misma Superintendencia la que ejerza la vigilancia sobre la Función Pública que prestan los curadores, sin que se vea afectado el control disciplinario que adelanta la Procuraduría General de la Nación.
La realidad de la iniciativa, encaminada en cierta medida también a hacer justicia con las víctimas de malas edificaciones, empezará a definirse este martes en el Congreso de la República.
GERMÁN ESPEJO / El Espectador
Página Web - 2016/05/10
Fuente: http://www.elespectador.com