• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Alza de 3,13 por ciento en los costos de hacer vivienda (COLOMBIA)

La mano de obra e insumos como vidrios, calentadores y ascensores fueron los que más aumentaron.

 

Durante los últimos doce meses, a abril, el Índice de Costos de la Construcción de Vivienda (ICCV) fue 0,76 puntos porcentuales superior al registrado en el periodo precedente.

 

Según el Dane, esto representó un alza de 3,13 por ciento. Por grupo de costos, la mano de obra fue la única que superó la media: 3,62 por ciento, mientras que los costos de materiales y maquinaria reportaron un alza de 3,05, seguido de equipos, con 1,05.

 

En la categoría de insumos, los que pesaron más en los presupuestos de obra fueron ascensores (16,2 por ciento), tanques (11,6 por ciento), perfiles (10,9 por ciento), y vidrios y calentadores (10,1 y 8,9 por ciento, respectivamente.

 

En contraste, las principales bajas se registraron en lubricantes (-8,5 por ciento), cables y alambres (-2,1 por ciento) y lavaplatos (-2,04 por ciento).

 

Por tipo de inmueble, los costos al hacer una vivienda multifamiliar fueron los que más aumentaron: 3,20 por ciento, mientras que la unifamiliar acumuló una variación de 3 por ciento. El Dane también destacó lo sucedido con la Vivienda de Interés Social, cuyos costos de ejecución registraron un alza de 3,05 por ciento. De nuevo, la mano de obra aumentó 3,42 por ciento.

 

COSTOS POR CIUDADES

 

El análisis regional ubicó a siete ciudades por encima del promedio nacional de 3,13 por ciento.

 

Pereira y Pasto fueron las de mayores variaciones (4,26 y 4,02 por ciento, respectivamente), seguidas de Medellín (3,86 por ciento) y Barranquilla (3,84 por ciento).

 

La lista también destaca a Manizales (con 3,58 por ciento), y a Armenia y Neiva (3,41 y 3,14 por ciento, respectivamente). Bogotá, por su parte, reportó un alza de 3,01 por ciento.

 

 

 


Portafolio

Página Web – 2015/05/12

Fuente: http://www.portafolio.co