• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Alerta en 10 viviendas de Paipa por posible deslizamiento (COLOMBIA)

Es necesario un muro de contención para el terreno que amenaza con irse sobre el río Chicamocha.

Con grietas que se extienden a lo largo de las paredes y el suelo de sus viviendas y con la zozobra de que la banca termine por irse completamente sobre el río Chicamocha llevando consigo la vía y varias casas, permanecen por lo menos 10 familias del barrio Primero de Mayo en Paipa.

Llevan años exigiendo soluciones al problema de la inestabilidad del terreno que se ha llevado parte de un sendero peatonal. En varias ocasiones la falta de firmeza ha amenazado con tumbar los postes de la cuadra.

“Siempre nos han dicho que no hay recursos, que no hay plata para construir el muro de contención que se necesita”, señala Leonilde Avella, una mujer de más de 60 años y propietaria de una vivienda.

La administración municipal, a través de la empresa Ingeniería y Geología Ltda, adelantó en abril los estudios de suelos correspondientes a fin de establecer cuál era la situación y contener el talud.

Encontró entonces que el problema se generaba a raíz de la falta de un sistema de drenaje superficial para la recolección de aguas lluvias y de escorrentía, que está debilitando el terreno.

“Lo más conveniente para la restauración del terreno, estabilización, recuperación y confinamiento de la banca de la vía, camino peatonal y los postes de energía existentes en la parte superior del talud, así como para mitigar la parte estructural de las viviendas existentes allí, es diseñar y construir un muro en concreto reforzado apoyado sobre pilotes”, expresó el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Paipa, en un oficio enviado a la comunidad.

El alcalde Yamit Noé Hurtado asegura que la administración municipal ya cuenta con 400 millones de pesos para la construcción del muro de contención que se necesita para reemplazar la estructura en madera existente, levantada hace décadas.

Sin embargo, dicho muro en concreto cuesta entre 750 y 800 millones de pesos, razón por la cual la administración municipal asegura estar tramitando ante Gestión del Riesgo Nacional, los recursos que hacen falta.

“Es muy viable que podamos conseguirlos y arreglar el problema definitivamente, darle tranquilidad a esas familias. Esperamos que este año podamos hacerlo”, mencionó Hurtado.

 

 


Boyacá Sie7e Días / El Tiempo

Página Web - 2018/01/10

Fuente: http://www.eltiempo.com/