• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

469 familias pasan de lagunas a 'tierra firme' (COLOMBIA)

Plan Jarillón Cali se empieza a concretar en el oriente, con inversión de más de un billón de pesos.


A los Hurtado, una pareja y sus dos hijos, no se les olvida que llegaron hace 13 años a un terreno pantanoso, que fueron rellenando para levantar un rancho de tablas y cartones.

 

Han vivido días de barro y polvo, a veces porque el hombre no ha tenido trabajo como constructor y la mujer no ha logrado lo del almuerzo con una venta ambulante.

 

Ellos sonríen porque se trastean de ese terreno, entre las lagunas de El Pondaje y Charco Azul. Están en las 469 familias que recibieron su casa en Llano Verde, una urbanización en el oriente de Cali, en un acto con la primera Dama de la Nación, Clemencia Rodríguez de Santos. Pero no han faltado quejas de vecinos que temen que se afecte la seguridad.

 

El Gobierno Nacional, a través del Fondo Adaptación, anunció que será “una de las más importantes inversiones públicas en la historia de la capital del Valle del Cauca, por su impacto social, económico y ambiental, conjuntamente con las autoridades locales”.

 

Se trata del macroproyecto Jarillón de Cali, que busca proteger a cerca de 900 mil caleños al recuperar el dique protector (muro de tierra levantado para frenar inundaciones del río Cauca), que ha sido ocupado por viviendas de distintos materiales y tamaños.

 

La inversión asciende a 1,3 billones de pesos, con aportes del Fondo Adaptación, la Alcaldía, Emcali y Corporación Autónoma Regional del Valle (Cvc), en asocio con el promotor de vivienda Comfandi. La Primera Dama, María Clemencia Rodríguez de Santos, estará en el arranque de la entrega de las casas en la Urbanización Llano Verde.

Rodrigo Zamorano, coordinador del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cmgrd), dijo que este proyecto tiene como objetivo reubicar a las familias desde el canal interceptor CVC sur hasta la desembocadura del río Cali.

 

La gerente del Fondo Adaptación, Carmen Arévalo Correa, dijo que el macroproyecto Jarillón de Cali comprende 173 ubicadas en el sector de El Pondaje y 296 en el Jarillón. La iniciativa se enfoca a la reubicación de estos hogares y reducir la vulnerabilidad a más de 6.000 familias localizadas en zonas de riesgo en los jarillones, en la ronda del río y en lagunas.

 

Arévalo Correa dijo que se maneja un plan integral para la atención. Las familias que empezaron a llegar desde ayer se suman a las 60 ya reubicadas en octubre de 2013.

 

Los asentamientos de Nueva Ilusión, Brisas de la Paz, Sardi, Venecia y Las Vegas, forman parte de los que son retirados de zonas de riesgo y franjas como la de la laguna de El Pondaje,

 

“El Plan Jarillón de Cali tiene como objetivo reducir el riesgo por inundación asociado al río Cauca y al sistema de drenaje oriental, protegiendo la vida y bienes de los caleños; de igual manera, reducir la vulnerabilidad ante los efectos de eventuales crecientes del Río Cauca, de las principales infraestructuras de servicios públicos ubicadas sobre el oriente de la ciudad, que comprenden unos 2,5 millones de habitantes”, dijo Arévalo.

 

Se incluye el reforzamiento del anillo de jarillones que protege el Distrito de Aguablanca, el sistema de manejo de escorrentía interna y la infraestructura vital allí existente, de la cual depende cerca del 80 por ciento de la población. Emcali alista la segunda fase de recuperación del Pondaje, mientras que la Contraloría está atenta al proceso y anotó que hay zonas ya intervenidas donde abunda la basura.

 

“Estamos muy agradecidos pues hoy mejoramos nuestras condiciones de vida, la inseguridad y la zozobra de vivir en la invasión”, dijo Vanessa Balanta.

 

Martha Aedo, beneficiaria de vivienda, afirmó que “nos asentamos en la laguna al salir desplazados y hoy salimos a una mejor vida”.

 

 

 


El Tiempo

Página Web - 2014/03/29

Fuente: http://www.eltiempo.com