La urbanización Ciudad del Campo está entre los municipios de Palmira, Candelaria y Cali.
Hace 13 años, Nelson Patiño compró la que pensaba sería la casa de sus sueños, en la Ciudad del Campo.
La urbanización empezó a crecer y hoy está compuesta por los barrios Guayacanes, Camino de los Sauces, Tulipanes, Laureles y Almendros, en más de 4.700 viviendas, habitan 30.000 personas. Pero si bien se localizan entre los municipios, Palmira, Candelaria y Cali, se sienten ‘huérfanos’ en la búsqueda de salidas a sus inquietudes.
Ciudad del Campo pertenece a Palmira, en la franja opuesta a Juanchico (Candelaria) y cerca del puente sobre el río Cauca, para entrar a Cali. La nomenclatura corresponde al municipio palmirano y hacen parte de la comuna 10, pero se sienten desligados y sin sus necesidades atentidas.
“Hace 20 años se inició ese proyecto y la comunidad sabía que no tenía nada de lo que hoy piden, sabían en qué se metían", sostiene Ritter López, alcalde de Palmira.
“En el proyecto nunca se ha ofrecido lo que usted menciona, hay unos espacios que se le ceden al municipio para hacer algunos temas de infraestructura, que no dependen del constructor. En cuanto a lo ofrecido, se ha entregado sin incumplimientos e incluso más de lo convenido”, asegura Alejandro Patiño, de la constructora Normandía.
Una escuela, un Centro de Atención Inmediata (CAI) de la Policía y un centro de salud es lo que exige la comunidad desde hace 13 años.
“Cuando compré mi casa me prometieron un polideportivo con piscina, todo fue mentira y ahora nadie responde”, dice Nelson Patiño, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal de Ciudad del Campo.
Para Patiño, una escuela es urgente ya que la población entre los 0 y los 15 años es de 7.000 niños que no tienen una institución cercana.
“Nos hemos hecho cargo de ellos porque ya están acá, pero quiero dejar en claro que durante todos estos años de echarle la culpa a Palmira, esta administración es la que más se ha movido por algo que no le compete”, afirma el alcalde López.
“Hace 20 años ellos dieron el terreno a la constructora, es su responsabilidad”, dice Patiño.
El Tiempo
Página Web - 2014/04/07
Fuente: http://www.eltiempo.com