• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Damnificados por Hidroituango, inconformes con la indemnización de EPM (COLOMBIA)

EPM asegura que ha concertado con 28 de 73 familias que perdieron sus hogares. Comunidad se queja.

 

Después de casi 10 meses de que los habitantes de Puerto Valdivia vivenciaran cómo el río Cauca, con un nivel nunca antes visto, se llevaba parte de este corregimiento antioqueño, algunos ya comienzan a ver señales de reparación.

EPM informó esta semana que ya ha concertado con 28 de las 73 familias de esta zona del Norte de Antioquia quienes perdieron sus viviendas por la creciente del Cauca presentada del 12 de mayo del 2018 causada por el destaponamiento del túnel de desviación derecho de Hidroituango.

Ana Milena Joya, Gerente Ambiental y Social de EPM, indicó que es una noticia positiva pues la "concertación con estas familias no es solamente darles el valor de su vivienda, sino que viene con un acompañamiento durante 2 años hasta que tengan la restitución de todas sus condiciones de vida".

De acuerdo con EPM, La propuesta de intervención integral consiste en hacer una restitución de condiciones de vida a las 73 familias en su vivienda, actividad económica, reconocimiento de muebles y enseres, vestuario y, en general, de todas las pertenencias que tenían en sus hogares y que se afectaron o perdieron.

Para esto, hay dos opciones: La primera incluye reposición de la vivienda, escrituración de la misma y del proyecto económico, proyecto económico con asesoría y acompañamiento, pago de muebles y enseres, según inventario; provisión de vestuario, kit de uniformes escolares (en caso que aplique), infraestructura productiva, mejoras, cultivos y anexidades, pago de servicios públicos y pago de arrendamientos hasta tanto se haga el traslado, asesoría en la implementación, acompañamiento integral durante dos años por parte de EPM y articulación a los servicios institucionales locales.

La segunda opción, explicó EPM, comprende el pago de la vivienda según costos en la zona de influencia del proyecto; actividad económica o lucro cesante (en los casos que aplique), pago de muebles y enseres, de acuerdo con el inventario, provisión de kit de vestuario, kit de uniformes escolares (en los casos que aplique), infraestructura productiva, mejoras, cultivos y anexidades; pago de servicios públicos y pago de arrendamientos hasta tanto se desembolse el recurso y asesoría en la inversión y monitoreo anual (durante dos años).

"Es importante destacar que los valores de la restitución son diferentes, pues dependen de la afectación de cada familia, número de integrantes y bienes afectados", aclaró la empresa.

Sin embargo, para algunos de quienes perdieron sus viviendas, lo que está haciendo EPM no es una negociación sino una imposición de condiciones sin tener en cuenta a las comunidades.

Jader Gómez, líder social de Puerto Valdivia y afectado directo por la avalancha, no solo expresó su molestia por la demora en la reparación, sino que indicó que no están conformes con lo que ofrece la empresa antioqueña.

"Nosotros lo perdimos todo. Y EPM nos ofrece solo lo que vale la casa, ahí no hay una compensación por el desarraigo y por el estilo de vida que nos obligaron a llevar durante estos 10 meses, pagando arriendo y pasando necesidades", indicó Gómez.

Agregó, que con la oferta que le hizo la empresa apenas podría comprar la mitad de las cosas que tenía cuando perdió todo.

"Nos dicen que tenemos 10 días para firmar o no. Si después de ese tiempo no hay acuerdo, se pasa al debido proceso ¿y cuál es ese? meterle abogado y comenzar un proceso jurídico. No es justo, porque estamos esperando 10 meses que nos resarzan el daño que nos hicieron", expresó el afectado.

Agregó, que muchos firmaron, a regañadientes porque no tienen garantías de ganar jurídicamente ante una empresa como EPM. "Ellos (EPM) le pusieron el precio que ellos consideraban a nuestras cosas. Es así", sentenció Gómez.

La empresa, por su parte, aseguró que las conversaciones se están dando de manera simultánea con las 73 familias. Es decir que hay por lo menos 45 que no están conformes con las condiciones establecidas para su reparación.

 

Reformas a colegios

Entre tanto, EPM indicó que ya concluyó los trabajos de adecuación en seis planteles que sufrieron deterioros durante la evacuación preventiva en mayo pasado, para lo que hubo una inversión de 317 millones de pesos.

"Los trabajos comprendieron mejoramiento de techos, puertas, pisos, ventanas, unidades sanitarias, redes internas eléctricas y placas polideportivas, así como labores de limpieza, fumigación y pintura", explicó Joya.

Los planteles tendrán, además, un menaje nuevo de ollas, licuadoras, neveras y otros elementos para la preparación de los alimentos que consumen los estudiantes como parte de los beneficios.

Como complemento en el tema educativo, se suma la entrega de 2.794 kits escolares y la disposición de seis buses y una buseta que hacen el recorrido desde y hacia el casco urbano de Valdivia para que los estudiantes no se pierdan un solo día de clases.

 

 


Medellín / El Tiempo

Página Web - 2019/03/06

Fuente: https://www.eltiempo.com/