En Casanare gobiernos construirá 2.004 viviendas en ocho municipios.
Muy gradecidos estaban las 400 familias de (Acacías) a las que en las últimas horas les entregaron apartamentos de interés social en las que se hizo una inversión de 21.150 millones de pesos, de los cuales la gobernación del Meta invirtió 15.638 millones de pesos; la alcaldía de Acacías 2.116 millones y los beneficiarios 2.400 millones de pesos.
El proyecto habitacional Sierra Nevada es el primero que construye la administración departamental en alturas. María del Pilar Caballero, una de las beneficiarias de los apartamentos, tras recibir las llaves del apartamento propio, expresó su agradecimiento porque se convierte en realidad el hogar que tanto estaban esperando.
El alcalde de Acacías, Orlando Gutiérrez, expresó su satisfacción al culminar el proyecto habitacional que da techo digno a sus habitantes y agradeció a la voluntad de la gobernadora Marcela Amaya en poner toda la disposición de su equipo para entregar el proyecto.
“Sierra Nevada es el claro ejemplo que las obras de infraestructura se pueden hacer con mano de obra local, con modelos innovadores como lo es el proyecto de alturas y así estamos mejorando la calidad de vida de los metenses”, afirmó la mandataria del Meta.
De otra parte, el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, anunció en Yopal que el Gobierno nacional va a construir 2.004 viviendas de interés social en ocho municipios del departamento de Casanare.
Malagón dijo que serán inversiones por más de 150 mil millones de pesos para la construcción de 10 proyectos de vivienda que beneficiarán a familias vulnerables y a quienes cumplan con los requisitos para acceder a los subsidios del programa Mi Casa Ya.
De las 2.004 viviendas para el departamento de Casanare 932 se construirán en Yopal, 320 en Aguazul, 284 en Paz de Ariporo, 156 en Monterrey, 90 en Orocué, 80 en Trinidad, 80 en Nunchía y 62 en Sabanalarga.
Para la construcción de estas soluciones habitacionales el Ministerio de Vivienda destinará 45 mil millones de pesos, la Gobernación 34 mil millones, el remanente lo ponen las alcaldías con 17 mil millones, y el resto las familias mediante créditos hipotecarios.
El Tiempo
Página Web - 2019/01/14
Fuente: https://www.eltiempo.com/