Está firmada la resolución que determina que ya no se subsidiarán viviendas no VIS el próximo año.
Los interesados en comprar vivienda nueva con precios entre 105 millones y 340 millones de pesos ya no recibirán subsidios para hacerlo.
Así lo fijó la resolución 4929, expedida por el Ministerio de Hacienda.
Cabe señalar que en septiembre del año pasado, el Gobierno amplió en 40.000 los cupos para este beneficio, también conocido como no VIS, el cual es considerado por varios analistas como un segmento clave para impulsar las ventas, a la fecha este beneficio fue tumbado.
Según cifras de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), se prevé que la comercialización de casas y apartamentos del estrato medio cerrará con una caída de 8 por ciento, mientras que en el 2019 la caída sería de 1 por ciento, razón por la cual esta medida tiene un gran impacto en el sector.
Sobre el tema, el consultor de banca de inversión, César Llano, le manifestó recientemente a Portafolio que esta medida “sería un desacierto porque desfinancia esta política porque tiene una dinámica de consumo, y, en esta medida, hay negocios que se mueven en torno a este mercado”.
De hecho, Camacol siempre ha destacado que mueve más de treinta subsectores que se impulsan con la construcción de vivienda, entre ellos los relacionados con insumos.
Igualmente, Llano anotó que “no hay duda de que la VIS tiene impacto en el bienestar de la sociedad, pero menor en el contexto económico, como sí lo tiene la clase media. Por eso, insisto, sería un error tocar la segunda en este momento”.
Portafolio.co / El Tiempo
Página Web - 2018/12/16
Fuente: https://www.eltiempo.com/