• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Medellín es la cuarta ciudad que más se encareció a agosto (COLOMBIA)

La inflación en Medellín alcanzó 0,17 % durante el mes de agosto, según informó anoche el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Un aumento de 2,73 % ubica a la capital paisa como la ciudad número 20, de una lista de 24, con el más alto Índice de Precios al Consumidor (IPC) en lo corrido de año.

Educación (6,02 %), transporte (4,16 %) y vivienda (3,47 %) fueron los grupos de gasto que más presionaron al alza la inflación durante los primeros ocho meses del año en la capital paisa (ver Informe).

La inflación para Medellín llegó a 3,47 % en 12 meses; educación (6,03 %) fue lo que más subió y contribuyó al alza en este periodo. La variación está por encima del promedio nacional de 2,46 %.
Costo de la vida en el país

Según el Dane, la inflación del país a agosto fue de 0,12 %, la de año corrido de 2,46 % y la de los últimos 12 meses de 3,10 %, es decir, que se ubica dentro de los límites del rango meta del Banco de la República, entre el 2 % y el 4 % (ver Informe).

Sin embargo, Camilo Silva, socio fundador del Grupo Valora (firma de análisis financiero) cree que la reciente subida del precio del dólar puede impulsar al alza la inflación en lo que queda de 2018. “Creemos que pasará factura a muchos de los bienes y servicios que son importados en Colombia. Esperamos que en septiembre algunos precios se vean presionados aunque no de una manera muy drástica”, añadió.

Aunque para la gerente de Estrategia e Investigaciones Económicas de Old Mutual, Catalina Tobón, el incremento reciente del tipo de cambio será de corto plazo, por ser el resultado de ataques especulativos en algunos mercados emergentes y no de un choque al precio del petróleo, una apreciación fuerte del dólar a nivel global o un deterioro dramático de los fundamentales colombianos.

Finalmente, a los analistas también les preocupa lo que pueda suceder con un alza excepcional del salario mínimo, antes de la usual determinación del ingreso para el próximo año, propuesta por Álvaro Uribe Vélez

 

Contexto de la Noticia

INFORME

Lo que más se incrementó en el país

· De acuerdo con las cifras reveladas por el Dane, los grupos que más subieron a nivel nacional en el mes de agosto fueron vivienda (0,35 %), y salud y educación, ambas con una variación de 0,13 %.

· En cuanto a los grupos que más se incrementaron durante los primeros ocho meses del año, se encuentran: educación (6,04 %), salud (4,02 %) y vivienda (3,07 %).

· Con respecto a los grupos que más subieron en los últimos 12 meses (de septiembre 2017 a agosto de 2018), están nuevamente educación, con una variación de 6,38 %; y salud, con 4,68 %. La diferencia en este periodo la hace transporte, con 4,37 %.

 

 


Andrea Ballesteros Altuve / El Colombiano

Página Web -2018/09/06

Fuente: http://www.elcolombiano.com/