• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Los desafíos que asume el nuevo Ministro de Vivienda (COLOMBIA)

Creación de política para vivienda y planificación del territorio, retos según sector constructor.

 

Con la designación del economista guajiro Jonathan Malagón como ministro de Vivienda, confirmada este martes por el presidente electo, Iván Duque, los empresarios del sector, tras resaltar la preparación y las cualidades del nuevo funcionario, señalaron los aspectos más relevantes que tiene que abordar esta cartera.

En particular, Sandra Forero, presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), señaló que además de la necesidad de dar continuidad a los instrumentos de acceso a la vivienda formal, debido a que han tenido un impacto positivo en materia económica y social, el cargo que asume Malagón tiene dos desafíos grandes para enfrentar.

El primero, según la dirigente gremial, es convertir la política de vivienda en una política de Estado que incluya el arrendamiento social como un nuevo instrumento que promueve el acceso a la vivienda de los hogares.

Asimismo, el gremio sostuvo que un aspecto transversal en todo el país debe ser la vinculación del desarrollo de instrumentos para la construcción de ciudades de calidad, que consideren la planificación del territorio y la provisión de suelo urbanizable con servicios públicos, para consolidar el proceso de urbanización.

“Desde el gremio, además del apoyo institucional, el nuevo ministro cuenta con la disponibilidad de un robusto tejido empresarial para la ejecución de las nuevas iniciativas, tal y como lo establece nuestra visión”, recalcó la presidenta de Camacol.

Entre tanto, el gremio ratificó que continuará impulsando las acciones contenidas en el documento ‘Propuestas sectoriales 2018-2022’ para buscar esos objetivos, así como la promoción de proyectos de construcción y seguridad jurídica.

También, la creación del modelo único de articulación de subsidios de vivienda en el país, de tal forma que mediante una ley de la república se garantice su continuidad y ejecución permanente, así como su priorización y financiación, es otro de los aspectos por trabajar para el sector.

Y también Camacol insistirá en la definición de un nuevo marco legal para la financiación de vivienda, de acuerdo con las condiciones actuales del mercado, la gestión de riesgos del sistema financiero y el nuevo contexto macroeconómico del país. El propósito es adecuar las condiciones de ingresos requeridos, relación préstamo-garantía, plazos, entre otros elementos.

El ministro más joven del gabinete, hasta ahora

Jonathan Malagón es un economista de 33 años, oriundo de Riohacha, pero criado en Bogotá.

Empezó a cosechar, desde muy joven, distinciones y reconocimientos. Entre los más importantes figura el de haber sido mejor estudiante en los Premios Portafolio (2006), mejor ejecutivo del año en Colombia (2013) y uno de los 10 economistas del futuro en América Latina (2015).

También es administrador del London School of Economics de Inglaterra, con un máster en Gerencia de la Política Económica de Columbia University y una maestría en Finanzas Corporativas de la Universidad de Barcelona, entre otros. Hasta el momento ejercía como vicepresidente técnico de Asobancaria.

 

 


Economía y Negocios / El Tiempo

Página Web - 2018/07/17

Fuente: http://www.eltiempo.com/