• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Preguntas incómodas para comprar vivienda (COLOMBIA)

Que 48 familias hayan visto caer su vivienda de manera controlada invita a pensar qué hacer para que situaciones de este calibre no se vuelvan a presentar.

Si bien lo ocurrido con Space y Bernavento fue generado por cuenta de fallas en los procesos de calidad y, contrario a esto, hay un gran número de edificaciones en Medellín que han demostrado tener altos estándares y validado la confianza otorgada por los compradores, sí hay algunas preguntas que pueden parecer incómodas, pero que darán tranquilidad a la hora de comprar en un proyecto inmobiliario.

“Tener la mayor claridad posible del grupo profesional al que le está comprando: propiedad del proyecto, la gerencia y quién construye” podrán ser aspectos que ayuden a vislumbrar un panorama, dijo el avaluador y gerente de la firma Palacio Giraldo & Asociados, Santiago Palacio.

También es relevante “averiguar por la experiencia, su afiliación a los gremios y otros proyectos que han realizado”, aseguró Federico Estrada, gerente de la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín.

¿Sabía que en la Secretaría de Gestión y Control Territorial puede profundizar información de los proyectos? Así lo explicó Estrada quién agregó que esta entidad tiene a su cargo vigilancia y control de este tema.

Si va a comprar sobre planos, será importante preguntar sobre la licencia de construcción, “si ya fue expedida y qué vigencia tiene”, agregó Luis Aurelio Díaz, gerente general de Grupo Oikos y advirtió: “Si no la tiene debe asegurarse que el negocio se haga por medio de una fiducia de preventa para que el dinero esté protegido”.

Si la edificación ya existe, vale la pena hablar con el administrador de ella, pues es el conocedor de primera mano del pasado de la construcción, de las garantías otorgadas, la cartera, la recolección del pago de los habitantes de la propiedad, así como de los copropietarios (¿Qué sigue?).

No debe perder de vista aspectos que puedan parecer peligrosos en la calidad como fracturas que pueden ser identificadas con fallas estructurales; o aspectos que puedan referir simplemente a la falta de mantenimiento (humedades).

Vale reconocer que hoy, tras los infortunados casos presentados en Medellín (Space y Bernavento) “las personas están siendo precavidas y están pidiendo las licencias, estudiando los documentos, pero estas situaciones son una responsabilidad que recaen sobre la vigilancia de las autoridades”, sostuvo Palacio .

En Definitiva

Al comprar vivienda lo que se hace es adquirir un patrimonio, no hay que escatimar esfuerzos en buscar suplir las necesidades, sino hacer una compra que perdure en el tiempo.

Contexto de la Noticia

 

¿Qué sigue?

Haga bien sus cuentas

Cuidarse de conocer el proyecto completo antes de comprar vivienda no es lo único importante, también recopilar las necesidades y además hacer cuentas que permitan adquirir un inmueble que no lo deje sobreendeudado, teniendo en cuenta sus ingresos mensuales, pago del arrendamiento actual, gastos fijos, entre otros, recomiendan en La Lonja. Adicionalmente, es pertinente que tenga en cuenta la cuota de administración, el impuesto predial, el estrato que va a impactar los costos de sus servicios, y otros gravámenes a los que haya lugar. En el proceso de compra también es importante conocer los costos de transacción: escritura, registro, impuesto de renta, retenciones, etc.

 

 


Natalia Cubillos Murcia / El Colombiano

Página Web - 2018/06/16

Fuente: http://www.elcolombiano.com/